El secreto mejor guardado de Girona: descubre el misterioso y gigante pueblo con 12 iglesias románicas

Este pueblo del Ripollès, sin núcleo urbano y con menos de 200 habitantes, guarda un valioso legado medieval y uno de los entornos rurales más genuinos de Catalunya

|
7144887Master
Un rincón único de Girona que desafía las ideas convencionales sobre lo que es un pueblo. Foto: Wikiloc

 

Cuando pensamos en pueblos con encanto en Girona, nombres como Besalú o Cadaqués suelen venir a la mente. Sin embargo, lejos del bullicio turístico y las postales de siempre, existe un municipio que sorprende por su extensión, historia y modelo de vida rural: Les Llosses, en el corazón del Ripollès. Este municipio, aunque poco conocido, es el más grande en superficie de toda la provincia y guarda una herencia medieval y natural que lo hace único en Catalunya.

 

Un municipio sin plaza mayor… y con 12 iglesias románicas

Lo primero que sorprende de Les Llosses es que no tiene un núcleo urbano central. A diferencia de la mayoría de pueblos catalanes, aquí no hay una plaza mayor, ni una calle principal, ni un casco antiguo al uso. En su lugar, el territorio se reparte en ocho vecindarios dispersos, organizados en torno a las antiguas parroquias medievales que, siglos atrás, estructuraban la vida rural en la zona.

Este modelo de ocupación del espacio se traduce en masías aisladas, caminos de tierra, colinas boscosas y pequeñas agrupaciones de casas que forman una red territorial tan diversa como fascinante.

 

F8YaDLtXIAAXEK5
El pueblo tiene una iglesia por cada 12 habitantes. Foto: X

 

Y en medio de este entorno, 12 iglesias románicas —algunas del periodo posterior— sobreviven al paso del tiempo. Muchas de ellas están semiocultas entre bosques o ubicadas en lo alto de las colinas, lo que les otorga un halo de misterio y espiritualidad. Sorprende que, con solo 199 habitantes censados (según el INE en 2024), exista una iglesia por cada 18 vecinos. Este dato ilustra la importancia que tuvo Les Llosses en épocas medievales, cuando era un punto neurálgico en lo religioso, lo territorial y lo administrativo.

 

Más grande que Girona ciudad… pero con 10 veces menos población por kilómetro cuadrado

Les Llosses abarca 114 km², lo que lo convierte en el municipio más extenso de Girona. Para ponerlo en perspectiva, la ciudad de Girona tiene menos de 40 km², es decir, una tercera parte. Sin embargo, esta vastedad contrasta radicalmente con la baja densidad de población: apenas 1,75 habitantes por kilómetro cuadrado, una de las cifras más bajas de toda Catalunya.

Este fenómeno de dispersión rural no es nuevo, pero sí representa uno de los retos contemporáneos del mundo rural catalán: la despoblación, la falta de servicios y la necesidad de repensar modelos de vida sostenibles en entornos alejados de los núcleos urbanos tradicionales.

 

Un entorno natural privilegiado para desconectar

Más allá de sus peculiaridades demográficas y patrimoniales, Les Llosses ofrece un entorno natural espectacular. Situado entre 700 y 1.000 metros de altitud, este territorio montañoso está cubierto por bosques de robles, hayedos y pinares, además de amplios prados y caminos rurales que, en muchos casos, siguen los antiguos trazados trashumantes que conectaban masías y comarcas.

Este aislamiento ha favorecido la preservación de la biodiversidad y de un estilo de vida pausado, en contacto directo con la naturaleza. Es habitual encontrar en la zona a senderistas, ciclistas de montaña y viajeros que huyen del turismo masificado y buscan autenticidad, silencio y aire puro.

 

Un ejemplo vivo del pasado medieval y el presente rural catalán

Les Llosses no es solo un gran municipio por su tamaño. Lo es también por ser un testimonio viviente de la historia de Catalunya: sus parroquias, sus caminos rurales, sus masías diseminadas y sus iglesias centenarias hablan de un modo de vida que aún pervive, aunque con nuevos desafíos.

En un momento en que muchos pueblos luchan por mantener su identidad, Les Llosses recuerda que la riqueza del territorio no siempre se mide en habitantes ni en monumentos visibles, sino en la memoria, la tierra y la comunidad que aún resiste en los márgenes.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA