Seguridad turística: el ranking de las ciudades más seguras de Europa deja a España sin representación

Un nuevo estudio ha coronado a Dubrovnik como la ciudad más segura de Europa.

|
Archivo - Vista de Barcelona
Este ranking, que celebra la seguridad en ciudades de gran patrimonio cultural, genera un contraste interesante con otras metrópolis europeas conocidas, como Madrid o Barcelona, ( Foto catalunya Press)

 

El informe del operador turístico Riviera Travel , que evalúa el nivel de delincuencia y su crecimiento en los últimos cinco años, destaca el éxito de este destino croata en equilibrar su popularidad como centro de fiesta con un entorno seguro para sus residentes y visitantes. Este logro, en contraste con otras grandes urbes, subraya la importancia de la seguridad como factor clave a la hora de elegir un destino de vacaciones, permitiendo a los turistas explorar con total tranquilidad. Joanne Lynn, de Riviera Travel, subraya que la lista no solo resalta la belleza y la cultura de estas ciudades, sino también su seguridad inigualable. El estudio demuestra que en destinos como Dubrovnik, con su encanto medieval, o Praga, con su impresionante horizonte, los viajeros pueden moverse con total libertad y paz mental.

Dubrovnik
El estudio demuestra que en destinos como Dubrovnik, con su encanto medieval, o Praga, con su impresionante horizonte, los viajeros pueden moverse con total libertad y paz mental(FotoX)

 

Tallin, Cracovia y otras ciudades con una seguridad envidiable

El ranking no se limita a un solo ejemplo. Tallin, la capital de Estonia, se sitúa en un sólido segundo lugar, consolidándose como una de las capitales más seguras del norte de Europa. Su éxito se atribuye a un sistema de gobierno digital altamente eficiente y a unos servicios públicos ejemplares. Un dato interesante es que, para mayor seguridad de las pasajeras, aplicaciones de taxi ofrecen la opción de solicitar conductoras.

La lista continúa con otras ciudades que han sabido gestionar la seguridad de manera eficiente. Varsovia y Praga, en tercer y cuarto lugar, respectivamente, mantienen niveles de delincuencia muy bajos gracias a una fuerte presencia policial y a proactivos sistemas de vigilancia. La vigilancia es también el punto fuerte de Cracovia (quinto puesto), donde la policía tiene una presencia notable en las zonas turísticas para disuadir cualquier delito.

GxsfsgtW4AA tUV
Varsovia y Praga, en tercer y cuarto lugar, respectivamente, mantienen niveles de delincuencia muy bajos gracias a una fuerte presencia policial  (Foto @SrtoEterno2·)

 

Un contraste con las grandes metrópolis

Este ranking, que celebra la seguridad en ciudades de gran patrimonio cultural, genera un contraste interesante con otras metrópolis europeas conocidas, como Madrid o Barcelona, que no figuran en esta lista. Esto demuestra que mantener altos niveles de seguridad se convierte en un desafío cada vez mayor para destinos que reciben un volumen masivo de turistas. El éxito de estas ciudades más pequeñas, a menudo Patrimonio de la UNESCO, radica en una combinación de fuerte sentido de comunidad, eficiencia policial y la implementación de soluciones tecnológicas que facilitan la vida de residentes y turistas, ofreciendo una seguridad que va más allá de la mera represión del crimen.

 

La lista cierra con Ámsterdam en sexto lugar. A pesar de su crecimiento de la delincuencia, la ciudad destaca por la gran confianza que sus ciudadanos depositan en la policía y por su enfoque liberal y tolerante, que promueve la inclusión y, por ende, una mayor seguridad para todos.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA