El Gran Cañón de Catalunya: la ruta de senderismo que esconde un paisaje rojo que te hará viajar a Marte

Mont-roig del Camp ofrece un recorrido de paisajes rojizos, cuevas prehistóricas y panorámicas únicas, ideal para familias y amantes de la naturaleza

|
Areny costa daurada 2 scaled
El Pla de l’Areny: la ruta de senderismo que parece Marte pero está en Tarragona. Foto: Mont-roig Miami Turisme

 

En el corazón de Catalunya se esconde un rincón que parece sacado de otro planeta. El Pla de l’Areny, situado en Mont-roig del Camp, sorprende a quienes lo visitan con sus tonalidades rojizas, sus formaciones rocosas erosionadas y una cueva prehistórica que convierte este enclave en una de las rutas de senderismo más singulares de la región.

Con un recorrido de poco más de 2 kilómetros, esta propuesta es perfecta para familias y excursionistas que buscan una caminata accesible, pero cargada de paisajes únicos y huellas de la historia.

 

Un paisaje rojo con 250 millones de años de historia

El Pla de l’Areny es mucho más que un simple paraje natural: es una joya geológica formada hace unos 250 millones de años. Sus suelos de arcillas y conglomerados silíceos han dado lugar a un relieve de un rojo intenso que recuerda a los paisajes marcianos.

La erosión natural, junto con la acción humana —como la extracción de arena roja para fabricar vidrio en los años 40—, ha modelado un entorno que hoy está protegido como Espacio de Interés Natural (PEIN) por la Generalitat de Catalunya.

El contraste cromático es uno de sus mayores atractivos: el rojo vivo de la roca se combina con encinas, pinares y, en primavera, con el amarillo de la albaida en flor. A lo largo del recorrido también se pueden observar líquenes, un indicador de la buena calidad ambiental, así como rocas erosionadas que parecen auténticas esculturas naturales.

 

De la ermita al corazón del Pla de l’Areny

La ruta comienza en el aparcamiento de la ermita de la Mare de Déu de la Roca, punto de referencia de la zona. Desde allí, un sendero de subida suave conduce hasta la pequeña ermita de Sant Ramon.

El trayecto se adentra en el Pla de l’Areny, atravesando formaciones tan curiosas como las Escales del Diable, unos peldaños tallados en la piedra que aportan un toque de aventura al camino.

 

Cova foradada
La Roca Foradada te hará viajar a otro planeta a partir de sus características paredes. Foto: Pla de l'Areny

 

El destino final es la Roca Foradada, una cueva de arenisca habitada en el periodo Triásico, donde aún se conservan restos arqueológicos como cerámicas e instrumentos de sílex. Desde este punto, las vistas del Baix Camp y el Mediterráneo son espectaculares.

 

Recomendaciones para la visita

Aunque la ruta es apta para todos los públicos, conviene ir preparados. Se recomienda llevar calzado cómodo, agua suficiente y protección solar, especialmente en los tramos con desnivel o zonas más expuestas al sol.

La recompensa será una experiencia que combina naturaleza, geología y arqueología, en un entorno de gran valor ecológico que convierte cada paso en un auténtico viaje en el tiempo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA