Conversan en castellano en un restaurante de EEUU y les ocurre esto: "Aquí se habla inglés"

Una española denuncia en TikTok el episodio de discriminación lingüística que vivió junto a dos argentinas y una venezolana en un local estadounidense

 

|
Restaurante, EEUU
¿Un nuevo caso de racismo en EEUU? - CANVA

 

Un grupo de mujeres latinoamericanas vivió un desagradable episodio de discriminación en un restaurante de Estados Unidos por el simple hecho de estar hablando en español. La denuncia se ha hecho viral en TikTok gracias al testimonio de una usuaria española, @marionsfalomi, que reside en el país norteamericano desde hace dos años.

“Primera vez que me pasa esto en los dos años que llevo viviendo aquí”, comienza relatando en su vídeo. Según explica, eran las 23:00 horas y estaban sentadas en una mesa de un restaurante ya cerrado —pero en el que les permitieron quedarse— charlando tranquilamente. El grupo estaba compuesto por dos argentinas, una venezolana y ella misma, española.

En ese momento, un hombre mayor de unos 70 años se les acercó y, en inglés, les dijo: “Estamos en América, aquí se habla en inglés”. Aunque el tono pretendía ser supuestamente “de broma”, el comentario no fue bien recibido.

"Uno: América es todo el continente y se hablan muchísimas más lenguas que no es sólo el inglés. Para empezar por ahí", comenta indignada la usuaria. "Dos: yo le respondí: 'Nosotras podemos hablar inglés si tú quieres'. Mis otras amigas no dijeron nada". Al notar la incomodidad que había causado, el hombre trató de justificarse: “No, no, es broma. Yo sé que vosotras podéis hablar más de tres lenguas seguramente, y yo solamente puedo hablar una”.

Lejos de suavizar el momento, la situación dejó a las jóvenes con un “mal sabor en el cuerpo”. "Me quedé con una cara de patitiesa... de: 'Señor, ¿has salido de EEUU en los 70 años que tienes?'", se pregunta en su vídeo.

La joven concluye reflexionando sobre lo que considera un acto de atrevimiento y falta de empatía: “Esa persona no sabía si éramos turistas, residentes, si estábamos de intercambio ni nada. ¿Dirías tú a alguien en España: ‘Estamos en España, aquí se habla español’?”.

El vídeo ha generado numerosas reacciones en redes sociales, donde muchos usuarios han mostrado su apoyo y han compartido experiencias similares, abriendo un debate sobre la tolerancia lingüística y el racismo cotidiano en Estados Unidos.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA