VIDEO: El épico traslado de una iglesia entera para salvarla de la mayor mina de hierro del mundo
En un evento tan histórico como espectacular, la emblemática iglesia de Kiruna, de 113 años de antigüedad, está siendo reubicada para salvarla de los daños causados por la expansión de la mina de mineral de hierro subterránea más grande del mundo.
Un convoy de remolques está transportando la estructura de 672 toneladas y 40 metros de ancho a lo largo de un trayecto de cinco kilómetros hasta su nuevo hogar. Esta reubicación es parte de un plan a gran escala para mover todo el centro de la ciudad de Kiruna, la más al norte de Suecia y ubicada a 200 kilómetros sobre el Círculo Polar Ártico.
La reubicación de una ciudad entera
La mina, que opera desde 1910, se ha expandido a mayor profundidad, lo que ha provocado grietas en edificios y carreteras. Para evitar que la ciudad sea "devorada", el plan de reubicación, que está en marcha desde 2004, traslada edificios enteros a una nueva zona segura. La ley sueca prohíbe la actividad minera bajo las construcciones, por lo que era necesario mover la ciudad para que la mina pudiera alcanzar una nueva profundidad de 1.365 metros.
Si bien 25 edificios ya han sido movidos, la iglesia, un monumento nacional votado como el "mejor edificio de todos los tiempos" en Suecia, requirió un esfuerzo adicional. El operador de la mina, LKAB, tuvo que ensanchar una carretera y desmantelar un viaducto para el traslado. El proyecto de reubicación completo, que incluye el movimiento de la iglesia, tiene un costo estimado de más de 10.000 millones de coronas suecas (alrededor de 898 millones de euros), a cargo de LKAB.
Un espectáculo televisado
El traslado de la iglesia se ha convertido en un gran evento mediático, con transmisiones en vivo a nivel nacional y la presencia del rey sueco Carlos XVI Gustavo. El proyecto, llamado "La Gran Caminata de la Iglesia", se ha convertido en un espectáculo muy similar al popular programa anual que muestra la migración de los alces. A pesar de la magnitud de la operación, no todos están de acuerdo. Lars-Marcus Kuhmunen, presidente de una de las organizaciones de pastoreo de renos de los sami, el pueblo indígena de la zona, ha expresado su preocupación de que los planes de la mina puedan amenazar las rutas de migración de sus animales y el sustento de los pastores.
Escribe tu comentario