Así lo ha anunciado este lunes en rueda de prensa la directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke, tras la reunión del comité que se ha producido este lunes para evaluar la vacuna.
La decisión se conocerá el próximo lunes, 20 de noviembre, pero la semana pasada algunos medios internacionales, entre ellos el prestigioso diario británico 'Financial Times', informaban de que Barcelona había quedado fuera.
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, ha asegurado que el Gobierno "se va a dejar la piel".
"Es un tema que está abierto y que las administraciones se están coordinando para lograr que la candidatura sea visible en el mundo", afirma.
Desde Sanidad afirman que la capital catalana sigue en una carrera "muy igualada" y según FT las finalistas para ubicarla son Bratislava y Milán.
Acudirán la ministra Montserrat, el conseller Comín y el teniente de alcalde, Jaume Collboni, en una muestra de unidad institucional.
El debate tendrá lugar en el consejo de ministros de Asuntos Generales de la UE que se celebrará en Luxemburgo sin la presencia de Reino Unido.
Dolors Montserrat, la ministra de Sanidad ha dicho que "con la EMA en España no sólo nos convertiríamos en la capital europea del medicamento, sino en la referencia en biomedicina en Europa".
El próximo 20 de noviembre se conocerá la ciudad finalmente escogida por los ministros de la Unión Europea. Barcelona sabe que es la favorita de los trabajadores de la Agencia Europea del Medicamento.
Según el Gobierno, el 92% de los 1.100 empleados prefieren Barcelona cuando la Agencia Europea del Medicamento deba ser reubicada por la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
Foment del Treball denuncia la reducción de representitividad a la que ha sido condenada por el gobierno de Carles Puigdemont. | Gay de Montellà ha remarcado que en 2016 la fidelización de la base asociativa fue "excelente".
Representantes del ayuntamiento, la Generalitat y el Estado han viajado hasta a Londres para promover a la capital catalana como sede de la institución.
La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, ha explicado que el presidente está liderando la candidatura porque la ve como "un proyecto de país".
La alcaldesa de Barcelona Ada Colau, el conseller de Salut, Toni Comín y la ministra de Sanidadpa Dolors Montserrat han decidido crear un Consejo Ciudadano para conseguir los apoyos necesarios.
Médicos, farmacéuticos, economistas e ingenieros han apoyado el anuncio de la Generalitat, el Congreso de los Diputados y el presidente del Gobierno de trabajar para presentar una candidatura de la ciudad como sede de la agencia.
El Ejecutivo presentará la candidatura de la ciudad condal, ya que la agencia abandonará Londres antes de que se concrete el Brexit. Viena, Copenhague, Estocolmo y Dublín también han manifestado su interés.