Cáritas organizó el mayor concierto de gospel de Catalunya
Cáritas alerta que cada vez más familias les hacen llegar su petición para que las distintas administraciones impulsen actividades, como extraescolares, que sean gratuitas
Càritas Diocesana de Barcelona ha alertado que la mitad de familias con menores del área de Barcelona ha reducido las actividades de ocio por motivos económicos
Más de un millón de personas sufren exclusión residencial y 77.000 hogares viven sin ingreso periódico alguno.
Así lo establece un informe que ha estudiado la situación de 991 familias con cargas familiares atendidas por 12 entidades sociales de Barcelona, los servicios municipales y empresas proveedoras de la ciudad.
El documento, titulado 'Evolución de la cohesión social y consecuencias de la Covid-19 en España', revela que ser joven es otro de los factores de exclusión que ha sacado a la luz la crisis sanitaria de la Covid-19.
La cantidad recaudada se destinará a la labor que realiza Cáritas a favor de las familias más vulnerables.
Con el lema "Esta Navidad, cada portal es importante" las diez Cáritas con sede en Cataluña vuelven a sumar esfuerzos para hacer llegar su mensaje de solidaridad y esperanza a todos los hogares de Cataluña
Según los datos recogidos por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, en los 15 meses que lleva en marcha el Ingreso Mínimo Vital se han recogido 1.240.000 solicitudes, de las que 97.513 están todavía sin resolver.
El Ingreso Mínimo Vital es una prestación dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos para cubrir sus necesidades básicas.
Desde la Taula d'entitats del Tercer Sector de Catalunya han lanzado la campaña "Érem Necessàries, ara #SomImprescindibles" para visibilizar la labor de las entidades sociales, sobre todo durante la pandemia, que es el momento en que se ha vuelto más importante.
Así se hizo constar en un manifiesto aprobado en el marco de un encuentro que se celebró este viernes en El Escorial (Madrid) en vísperas del Día Mundial de la Alimentación, que se celebra este sábado 16 de octubre.
"El ascensor social se ha detenido", ha lamentat.La representante de la Comisión de Acción Social de Cáritas Cataluña, Miriam Feu, destacó que el perfil de las personas atendidas muestra que los colectivos más afectados por la exclusión social siguen siendo las madres solas y familias con hijos (53%), ancianos y personas de otros países con situación no regularizada.
El informe Tercera Onada de l’impacte de la crisi de la COVID-19 en les llars ateses per Càritas Diocesana de Barcelona, elaborado a partir de más de 600 encuestas realizadas a personas atendidas por Cáritas, apunta que 6 de cada 10 personas acompañadas por la entidad no tienen un trabajo digno
Un total de 60 personas han participado a las ediciones pasadas de este curso, de entre las cuales un 63% acabó encontrando trabajo en el ámbito en el que se había formado
"Afortunadamente, las últimas reformas han creado condiciones más comprensivas pero aun así hay muchas personas que quedan fuera para ser perceptores del IMV", ha avisado Flores.
La organización diocesana destinará la donación a ofrecer una alimentación digna a familias en situación de vulnerabilidad.
El presidente de Cáritas Catalunya advierte de que lejos de estar saliendo de la crisis, las cifras demuestran que se tardará años en recuperarse de la crisis económica y social generada por el covid-19.
El 23,8% de los hogares han dejado de comprar los medicamentos que necesitaban por no poder pagarlos
El desempleo afecta a casi el 70 % de las personas que tienen que acudir a sus servicios.