Desde 2017 se han ido 6.763 empresa y tan solo han llegado 1.781.
Perdió 93 sedes sociales durante el tercer trimestre de 2019.
Acogió a 548 empresas en el año 2017, otras 467 en 2018 y 480 en los tres trimestres del presente ejercicio.
El presidente del Gobierno central ha pedido a las grandes empresas catalanas su apoyo para convencer al PDeCAT y ERC que apoyen los Presupuestos Generales de 2019.
El número de disoluciones empresariales en Catalunya aumentó un 1,7% en junio, con 120 empresas.
Para Javier Pacheco, la incertidumbre jurídica de finales de 2017 se tradujo en que las empresas quisieran proteger su patrimonio, pero no implicó el cambio estratégico de su línea de negocio.
The Caryle Group compra entre un 55 y un 60 por ciento de la empresa de cava por 390 millones de euros.
Estas compañías se suman a la ola de empresas que decidió cambiar su sede social desde Catalunya a otros puntos de la región tras el 1-O.
Se trata de cinco emisiones de obligaciones simples garantizadas, que suman un importe total de 2.850 millones de euros.
No descarta volver a proponer el traslado de la sede social de Freixenet, aunque espera no tener que llegar a eso.
Factura 200 millones de euros y para 2018 espera crecer un 10%, aumentando la cartera de clientes para producir para la distribución.
Traslada su sede social desde el número 203 de la calle Pallars de Barcelona hasta la calle Argentina del municipio madrileño de Alcorcón.
En el sector inmobiliario, han salido de Catalunya Aiguabella, Betanex Innova, Samar Capital Partners, Adamecas y Entril Traders.
La Asamblea General de Cámaras de Comercio se han compromete a "hacer los mayores esfuerzos para recuperar la normalidad, la convivencia y la concordia".
La cadena hotelera sigue los pasos de otras empresas del sector turístico como eDreams Odigeo, Derby Hotels o Volotea.
El resultado neto normalizado fue positivo, con 22,6 millones de euros, un 71,7% inferior al logrado en los nueve primeros meses de 2016.
Según datos del Colegio de Registradores Mercantiles de España, entre el lunes y el viernes de la pasada semana salieron un total de 519 sociedades.
La gran mayoría (1.508) de las empresas que salieron de Catalunya desde el 2-O tenía su sede en la provincia de Barcelona, mientras que 35 salieron de Girona, 67 se trasladaron desde Lleida y 71 lo hicieron desde Tarragona.
Supone el 25% de la plantilla y el calendario previsto establece que los despidos se harán efectivos en diciembre.
José Luis Bonet reconoce que "no le hace gracia" que la compañía, con sede en Sant Sadurní d'Anoia, tenga que irse después de 100 años de historia en la región.