La Federació Catalana d'Associacions d'Activitats de Restauració i Musicals (Fecasarm) ha recomendado que las discotecas intensifiquen los controles de accesos y hagan cacheos para prevenir pinchazos, tras 19 casos en Catalunya en las últimas semanas.
Los bares y restaurantes cerrarán a la una de la madrugada, después de que la Generalitat les haya concedido media hora más de apertura tras la petición de la patronal Fecasarm.
El secretario general de Fecasarm defiende que la reapertura del ocio nocturno ayudará a frenar los 'botellones' y fomentará la vacunación entre jóvenes.
Nos ha dejado claro que no hay ninguna fecha prevista de reapertura del ocio nocturno y tampoco quiso pronunciarse sobre un alargamiento del horario de las actividades de ocio al aire libre ", lamentó Boadas, que tildó de "muy ineficiente" el encuentro con Salud. "Ninguna respuesta de cómo se puede reabrir el sector ni idea clara de cómo se hará", recriminó el secretario general de la Fecasarm, que pone toda su confianza en que los recursos al TSJC contra las medidas de la Generalitat prosperen.
En el recurso, la patronal ha pedido la ampliación horaria de las actividades de restauración y de las de ocio nocturno al aire libre, así como la reapertura de espacios interiores de ocio nocturno "previa modificación del plan sectorial de acceso a las mismas".
Desde la Federación se ha pedido un reunión con Albert Batlle.
El secretario general de Fecasarm, Joaquim Boadas, ha dicho que estos tests permitirían "eliminar la restricción de aforo, la distancia interpersonal, la obligación de tener mesas y sillas, el registro previo y la restricción horaria".
Además, propone la instalación de "unos aparatos que ya funcionan en UVIs de hospitales" y que, asegura, elimina la práctica totalidad de la Covid-19 del aire y las superficies.
Según el recurso, las restricciones horarias a la apertura de la restauración provocan "gravísimos daños y perjuicios que su ejecución está irrogando de manera injusta e innecesaria"
En un comunicado este jueves, la entidad ha explicado que también ha pedido que las actividades de sala de concierto, café teatro y café concierto puedan ofrecer servicio de bar porque considera que se encuentran "discriminados"
Considera que deberían poder abrir, como mínimo, entre las 20.00 y las 22.30 horas, y apuestan para que se vaya ampliando paulatinamente con el retraso del toque de queda hasta las 23.00 o las 24.00 horas, "especialmente los fines de semana"
La demanda se ha acompañado de dos informes periciales realizados por consultoras que "dejan en evidencia la ineficacia de las medidas restrictivas" impuestas los últimos meses
En un comunicado, ha calificado las nuevas medidas de "inaceptables, arbitrarias, desproporcionadas, ineficaces y contraproducentes, que supondrán la ruina del sector de la restauración y de los locales de ocio nocturno".
La federación lanza esta petición de cara a la reunión telemática que mantendrá el lunes con el secretario de la Conselleria de Salud, Marc Ramentol, y el secretario de Empresa y Conocimiento, Jordi Cabrafiga.
El sector del ocio nocturno celebró una reunión telemática la tarde de este viernes con la Conselleria de Empresa y Conocimiento de la Generalitat para tratar la situación del sector, ha informado Fecasarm en un comunicado
Así, Fecasarm ha pedido a la Generalitat "que no proceda a aplicar desde hoy sin esperar a la resolución del TSJC"