Vozpópuli ha recopilado doce momentos que han puesto entre las cuerdas la alianza entre Sánchez e Iglesias:
A veces sufro de esta dinámica en la que entramos que se parece mucho al camarote de los hermanos Marx, que cuando uno propone algo uno dice 'y yo dos huevos duros más'.
Anticipan pocos cambios en políticas económicas tras la investidura de Pedro Sánchez.
En la consulta, solo han participado solo 11.674 personas, el 31% del censo total.
Un total de 3.707 inscritos de los 10.165 de la formación han participado en la consulta.
Sánchez e Iglesias llevan las conversaciones desde la discreción, como hicieron en la negociación de los Presupuestos.
La pregunta del PSC es: "¿Apoyas el acuerdo alcanzado entre PSOE y Unidas Podemos para formar un Gobierno progresista de coalición?". Y la de comuns es: "¿Estás de acuerdo en que las y los comuns participemos en la formación de gobierno en el Estado con el PSOE y Unidas Podemos?".
Bendice un pacto constitucionalista con PP, Cs y el PSOE, pero excluye a Pedro Sánchez.
La pregunta es: '¿Estás de acuerdo en que participemos en un Gobierno de coalición en los términos del preacuerdo firmado por Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, sí o no?'
En Catalunya, los dirigentes y sus acólitos continúan justificando los actos vandálicos e incívicos de quienes se han apoderado de las calles.
Entre secretarios de Estado, subsecretarios y asesores, entre otros cargos.
"Yo pido al resto de fuerzas políticas que pongamos en marcha la legislatura y, a partir de ahí, trabajar por sacar los problemas de los ciudadanos adelante".
Montero podría ser ministra de Igualdad, atendiendo a sus competencias, pero también podría ocupar alguna cartera relacionada con los servicios públicos.
Es la primera que organiza la actual dirección del partido a nivel nacional y se llevará a cabo el 23 de noviembre.
Tras conocerse e pacto de PSOE y Unidas Podemos, la bolsa y la deuda española acrecentaron números rojos.
Esta decisión se tomó y se empezó a ejecutar antes de que se decidiera volver a repetir las elecciones.
"Las importantes" diferencias en la crisis de convivencia en Catalunya es uno de los principales motivos por los que los socialistas rechazan la propuesta de Podemos.