Los magistrados han rechazado la medida cautelarísima solicitada por el presidente de la Generalitat.
La Sala de lo Penal no reconoce la condición de eurodiputado del líder político y rechaza extraditarlo para que pueda asistir al pleno del próximo lunes en la Eurocámara.
En el escrito reprocha a la JEC que solo ha recibido un avance de su resolución, "pero aún no se dispone aún del texto completo ni de los votos particulares anunciados".
La vicesecretaria general del PSOE y portavoz parlamentaria, Adriana Lastra, ha dicho que espera que el Tribunal Supremo responda "cuanto antes" a la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) que ha acordado inhabilitar a Torra.
Puesto que el Estatut establece que el presidente de la Generalitat debe tener la condición de parlamentario autonómico, no puede continuar al frente del Govern. Torra ha asegurado que seguirá ejerciendo como presidente hasta que el Parlament lo destituya.
En vídeo: La Junta Electoral Central ha ordenado retirar la credencial al diputado de JxCat y presidente del Govern, Quim Torra.
El presidente de la Generalitat se ha mostrado molesto por el debate interno en JxCat y el PDeCat sobre su sustitución en el supuesto que sea inhabilitado tras la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya.
La decisión puede recurrirse ante la Junta Electoral Provincial antes de acabar el 27 de diciembre.
Tras esta decisión, Torra considera "necesario" que el Parlament reafirme su figura al frente de la Generalitat.
Ortega fichó en mayo para asesorar a la titular del departamento, Àngels Chacón, con un cargo por el que cobra 70.000 euros.
La candidata número 6 de la lista de JxCat por Barcelona, Francina Vila, toma posesión del acta de concejal que la sentencia del Tribunal Supremo por el 1-O revocó al presidente del grupo municipal, Joaquim Forn.
El Ministerio Público pide inhabilitarle durante un año y ocho meses para el ejercicio de cargos públicos electivos de ámbito local, autonómico, estatal o europeo, así como para el ejercicio de funciones de gobierno en estos ámbitos
"No podré aceptar de ninguna manera una suspensión de mis atribuciones", asegura el presidente de la Generalitat, tanto en relación a su inhabilitación como a la aplicación del artículo 155 de la Constitución.
Según fuentes del PSC y de Ciutadans, la presidenta del Parlament podría estar retrasando la tramitación de la ley del referéndum del 1-O no por motivos estratégicos si no por temor a ser la primera autoridad catalana inhabilitada.
Ante una hipotética inhabilitación de Carles Puigdemont el vicepresidente Oriol Junqueras asumiría inmediatamente el cargo de forma interina y el Parlament debería de iniciar el procedimiento para su sustitución.
Tras las declaraciones de Puigdemont asegurando que no aceptará la decisión del Tribunal Constitucional en el caso de que sea inhabilitado, el ministro del Interior se ha reafirmado en que "no se saldrá con la suya" y que se trata de una medida que se comunica y se cumple.
El president ha añadido que "Suspendiéndome o expulsándome de mi despacho, Madrid no va a anular esta voluntad. No existe un poder suficientemente fuerte para cerrar el gran colegio electoral que será Catalunya el 1 de octubre".
El próximo martes, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos se pronunciará sobre la inhabilitación del expresidente del Parlamento Vasco Juan María Atutxa por negarse a disolver el grupo de Batasuna en 2003.
El expresidente de la Generalitat entiende que la inhabilitación debería ceñirse al cargo que ostentaba en el momento de la consulta del 9N | Alega que se vulneran derechos fundamentales amparados por la Constitución.
El Supremo niega la petición del exconseller hasta que el Tribunal Constitucional resuelva su recurso | Francesc Homs está condenado a un año y un mes de inhabilitación por la organización de la consulta del 9N.