Esta decisión abre la puerta a que el expresidente presente un recurso ante el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos en relación con la inhabilitación
El tribunal también descarta la petición de suspender la pena mientras el Tribunal Constitucional resuelve el recurso de amparo que ha presentado
La defensa del expresidente afirma que su inhabilitación supone el cese de quien tiene la más alta representación de la Generalitat y dirige la acción del Gobierno
El ya expresidente de la Generalitat Quim Torra ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC)
Así lo recoge el acuerdo entre ambas formaciones para la coordinación política y el funcionamiento de las instituciones tras la inhabilitación de Torra
Torra deja de ser presidente dos años y cuatro meses después de acceder al cargo en una investidura convulsa, ya que el plan inicial de su formación era investir de nuevo a Carles Puigdemont.
Mientras desde el independentismo se crítica con dureza la decisión, el constitucionalismo la aplaude y exige la convocatoria de eleciones en Catalunya.
Esta decisión, por un delito de desobediencia, supone incapacitarlo para el cargo que actualmente ocupa
Considera que en Catalunya deberían haberse convocado elecciones al Parlament hace mucho tiempo.
Puigdemont quiere la amnistía, cosa que no va a ser posible, y se conforma ya con el indulto, que también sería para el resto de los huidos.
El presidente del Parlament, Roger Torrent, tendrá margen para activar el reloj de las elecciones y para ajustar el calendario electoral después de la posible inhabilitación del presidente de la Generalitat, Quim Torra
La pena de inhabilitación por la primera pancarta está pendiente de que el Tribunal Supremo (TS) la confirme o la revoque en los próximos días, ya que debe resolver el recurso de casación que presentó la defensa de Torra.
El próximo jueves elSupremo realizará estudiará el recurso que el President interpuso contra la sentencia del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) que lo condenó a un año y medio de inhabilitación y a pagar multa de 30.000 euros por un delito de desobediencia.
La portavoz del Gobierno ha afirmado que el presidente catalán tendrá que "responder ante la Justicia de sus propios actos".
El expresidente de la Generalitat Artur Mas dejará este domingo de estar inhabilitado para ocupar un cargo público en plena reordenación del espacio de JxCat.
Tras la retirada de su credencial de diputado, el president de la Generalitat ha anunciado una declaración institucional donde podría anunciar elecciones anticipadas o romper con los socios del Govern.
El equipo jurídico de la Cámara catalana no ha recibido ningún encargo tras la decisión del Supremo.
La Fiscalía entiende que, "en orden a la prudente y equilibrada preservación" de los intereses en conflicto, considera "asumible" la petición de Torra hasta que el TS resuelva si la decisión de la JEC es conforme o no a derecho.
"Si el Parlament de Catalunya llegase a ese momento de desautorizarme, seguramente estaríamos unos meses en funciones y habría elecciones", ha explicado en una entrevista.
Un informe de los servicios jurídicos del Parlament establece que la JEC no puede retirar el acta de diputado al presidente de la Generalitat.