Junts propone endurecer los requisitos para permisos de paternidad de temporeros para evitar fraudes

Junts per Catalunya ha presentado en el Congreso una proposición  para reforzar los controles en la concesión de los permisos de paternidad a trabajadores migrantes temporeros.

|
EuropaPress 6301907 dos personas bolsas publicitarias congreso junts 25 octubre 2024 calella
Junts per Catalunya ha presentado en el Congreso una proposición para reforzar los controles en la concesión de los permisos de paternidad a trabajadores migrantes temporeros. (Archivo Europa Press)

 

 La iniciativa, liderada por el diputado Isidre Gavín, busca evitar fraudes que, según el partido, pueden alcanzar los 7.000 euros por solicitud, garantizando que el dinero sea destinado al "contacto efectivo entre el padre y el hijo recién nacido".

Endurecer los trámites y documentos

La propuesta de Junts busca modificar el Real Decreto que regula las prestaciones por paternidad, especialmente cuando el nacimiento ha ocurrido fuera de España. El partido exige que se refuercen los requisitos de validación documental, incluyendo la obligación de presentar certificados de nacimiento, llegada y estancia, todos ellos validados por el consulado o la embajada española. Además, se establecen plazos estrictos: el padre debería presentarse ante la autoridad consular en un máximo de 15 días tras el nacimiento y aportar una prueba de permanencia antes de regresar al trabajo. En caso de incumplimiento, la PNL prevé la revocación de la prestación y la devolución íntegra del dinero. También se contemplan acciones legales por parte de las empresas si se demuestra un perjuicio económico por una baja fraudulenta.

Alerta del sector agrario

Junts ha explicado que la propuesta nace de una alerta que las principales entidades del sector agrario han estado lanzando desde 2022 sobre un "uso indebido" de esta prestación. Según estas organizaciones, se han detectado casos de solicitudes múltiples o fraudulentas en las que los solicitantes no justifican adecuadamente el nacimiento del hijo o su estancia en el país de origen.

El partido insiste en que no cuestiona el derecho de los trabajadores a la prestación, sino que reclama un "uso responsable y ajustado a la ley". La iniciativa cuenta con el apoyo de varias organizaciones agrarias como Unió de Pagesos, Revolta Pagesa, Asaja, Afrucat y JARC.

Voluntad de negociar

El diputado Isidre Gavín ha manifestado su voluntad de negociar con el Gobierno. Si el Ejecutivo se muestra dispuesto a aplicar estas medidas o a reforzar el cumplimiento de la normativa actual, Junts estaría dispuesto a retirar la PNL. De lo contrario, la iniciativa continuará su trámite parlamentario para ser debatida y votada en comisión.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA