Con sus declaraciones, Plaja ha asegurado que Casado "buscaba lo que buscan determinados sectores políticos, la confrontación".
El Tribunal Supremo (TS) ha archivado las querellas presentadas por la Generalitat y Junts contra el expresidente del PP Pablo Casado por presuntos delitos de injurias, calumnias e incitación al odio, en base a sus declaraciones sobre el catalán en la escuela, al considerar que la sede judicial ha perdido la competencia porque Casado ya no es aforado.
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha contactado con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para reiterar el respaldo de la formación 'popular' al Ejecutivo en la "respuesta coordinada con la UE y OTAN" al ataque de Rusia a Ucrania que se ha producido esta madrugada.
El presidente de la Xunta, Feijóo, trasladó este miércoles por la noche a los 'barones' del PP, en la reunión que mantuvieron en la sede nacional con Pablo Casado, que está a disposición para tomar las riendas del Partido Popula
El 4 de noviembre de 2019, en el único debate electoral de los principales candidatos a la Presidencia del Gobierno, participaron cinco líderes políticos y, dos años después, ya sólo quedan dos al frente de sus partidos: el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, y el líder de Vox, Santiago Abascal.
En estos términos se ha expresado Rufián en su cuenta de Twitter tras la intervención de Casado en el Pleno del Congreso, donde ha acudido al que probablemente haya sido su último 'duelo' con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una sesión de control.
Según han explicado fuentes del PP, Casado ha asistido al Pleno por "obligación como jefe de la oposición y respeto a la sede de la soberanía nacional", asegurando que sigue "a la altura de las circunstancias, aunque el contexto sea difícil".
Con ese panorama judicial, el todavía presidente popular, Pablo Casado, llegó en su día a liderar el partido tras dejar en el camino - no sin jugarretas- a Soraya Sáenz de Santamaría, la destinada a suceder a Mariano Rajoy en la formación y consecuentemente aspirante a ocupar La Moncloa. No sucedió nada con el cambio, al menos aparentemente.
Se espera que este mismo martes por la tarde ofrezcan una conferencia desde Génova para hacerlo oficial.
También el presidente de Murcia, hasta ahora fiel a Casado y Egea, piden ese congreso urgente ante una situación "insostenible"
La gran pregunta que nadie se hace en público, el gran elefante del que nadie se atreve hablar, es quién toma el mando del PP de Galicia y de la Xunta si Feijóo no solo lidera el PP de España, también decide encabezar las listas conservadoras en las próximas elecciones generales. Un debate en el que Baltar debería tener voz.
Los sables están en alto en el PP y la pugna por el poder en Génova es a vida o muerte. Lo que tiene claro el líder gallego, Núñez Feijóo es que solo optará a la presidencia del PP si es el único candidato, quiere llegar al Congreso extraordinario encabezando una candidatura de unidad pactada con Ayuso, Mañueco y Moreno quienes respaldan 100% su paso adelante para recuperar los votos perdidos estos días en la refiega entre la cúpula de Génova y la Presidenta de la Comunidad de Madrid.
La Junta Directiva Nacional que Pablo Casado ha convocado para principios de la próxima semana, de la que debe salir el calendario del congreso, posiblemente tendrá lugar el martes 1 de marzo para no coincidir con el Día de Andalucía.
Hay algo con lo que no contaba Casado, ni su equipo: el plan 'Feijó'
Este pacto entre los cuatro grandes barones del PP tendría como objetivo llevar a Feijó hasta lo más alto de Génova, quitándole la presidencia a Casado.
Todo el partido está expectante a ver qué pasos anuncia su presidente, cuyo liderazgo empiezan a cuestionar muchos cargos
El líder del PP, Pablo Casado, convocó este viernes por la tarde a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a una reunión en la sede nacional del partido, según ha informado el PP en un breve comunicado. Fuentes próximas a la presidenta madrileña han confirmado esa entrevista para "buscar una solución" pero han admitido que fue "infructuosa".
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, tres de los protagonistas de estos días por la onda expansiva del PP.
Hace meses que sonaban las campanas, y finalmente ha llegado la guerra. Este jueves el Partido Popular ha vivido una de las jornadas más trágicas que se recuerden en la historia de la formación política. El conflcito entre Isabel Díaz Ayuso y Pablo Casado ha estallado, y las consecuencias de este choque pueden ser fatales.
La presión de Rusia sobre Ucrania ha llevado al Presidente del Gobierno Pedro Sánchez a verse obligado a informar sobre la situación al Rey Felipe VI, a la vicepresidenta Yolanda Díaz y al líder de la oposición Pablo Casado según ha informado en exclusiva OkDiario este sábado a mediodía.