El pago es fruto del acuerdo que la sociedad ha alcanzado con las distintas organizaciones y plataformas que canalizaron las reclamaciones de los afectados, que suman unas 4.000, según informaron a Europa Press en fuentes de la empresa.
Consiste en articular un cobro de peaje solo en alguno de los carriles de las vías de acceso, de forma que los conductores decidan circular por ellos o no en función de la fluidez del tráfico.
Con esta medida se pretende reequilibrar el tráfico entre las distintas infraestructuras, desplazando el tránsito de estos camiones de las carreteras convencionales, que soportan un "elevado tránsito de vehículos pesados", hacia las autopistas para "maximizar" su uso.
El Ministerio de Fomento comienza los trámites para valorar la eliminación de los peajes en cuanto terminen las concesiones.
La acción se ha desarrollado en La Roca del Vallès, Sant Vicenç de Castellet, El Vendrell y L'Hospitalet de l'Infant. La compañía Abertis se está coordinando con los Mossos para restablecer la normalidad y garantizar la seguridad de todas las personas.
A través de las redes sociales los CDR han llamado a no pagar los peajes en la 'Operación retorno' de Semana Santa bajo el lema 'Pasas hacia la República', ya que lo consideran una "acción directa de desobediencia civil masiva".
Tras los descensos registrados en 2016 y 2017, el precio precio medio del peaje de la red de autopistas dependientes de la Administración del Estado subirá un 1,91% a partir del próximo 1 de enero de 2018.
El Goven calcula que aplicando la viñeta se liberarían más de 300 millones de euros anuales de recursos presupuestarios. La viñeta se materializará en una tarifa plana de entre 40 y 110 euros para vehículos matriculados en Catalunya.