Así lo ha confirmado Estadística con la publicación de los datos de Contabilidad Nacional del primer trimestre, similares a los avanzados a finales de abril, aunque con cambios en algunos de sus componentes.
María Jesús Montero asegura que la previsión del Gobierno apunta a una caída de la economía del 9.2%
Estima una "caída sin precedentes" en el segundo trimestre de entre el 16% y el 21,8%
El gobernador Hernández de Cos ha advertido de que lo que se ha confirmado en las últimas semanas es que la recuperación "no estará exenta de dificultades, sin que se puedan descartar escenarios más desfavorables que los considerados actualmente"
La crecida de la deuda se producirá por "la acumulación de los déficits primarios"
El déficit público ascenderá al 10,1% y la deuda alcanzará el 115,6% antes de que la actividad rebote en 2021.
Para 2021 estima un repunte del 6,8% y un descenso de la tasa de paro al 17,2%
El déficit público podría situarse entre el 7% y el 11% del PIB, la deuda pública entre el 110% y más del 120% y la tasa de paro entre el 18,3% y el 21,7%
El FMI estima que el Producto Internacional Bruto caerá un 8%.
Están depositando sus patrimonios en fondos de inversión y teniendo conversaciones con bancos extranjeros para mover el dinero.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, alerta de que con el nuevo Gobierno de Sánchez el décifit se va a disparar al 3,5%. Dice que a los empresarios les dan "miedo" las medidas anunciadas porque suponen elevar el gasto en 25.000 millones.
El PIB de Madrid vuelve a superar al de Catalunya en 2018 por el mayor crecimiento de la economía de la capital del Estado frente a la catalana, desgastada por la deriva independentista.
Los datos del último Barómetro Industrial de COGITI y el Consejo General de Economistas indican que Cataluña ha sufrido una pérdida de peso de la industria en su PIB superior al resto de España.
El Gobierno rebaja las previsiones económicas hasta el 2,1 por ciento para este año y el 1,8 por ciento para el que viene.
Ha recortado cuatro décimas su estimación de crecimiento del PIB en 2019, hasta el 2%
Con el repunte interanual del 2,3% registrado en el segundo trimestre, la economía española acumula 22 trimestres consecutivos de tasas interanuales positivas.
La economía europea atraviesa por una fase de acusada desaceleración desde mediados del pasado año.
Sin embargo, la organización Insta a acelerar la reducción de la deuda pública y mantiene la incertidumbre política entre los riesgos para la economía.
Aumentan la inversión y el consumo, y el PIB acumula 21 trimestres consecutivos de tasas interanuales positivas.