Como viene alertando Satse desde hace años, esta situación que sufren las personas privadas de libertad está motivada en gran parte por las "difíciles y penosas" condiciones laborales que sufren los profesionales sanitarios que trabajan en los centros penitenciarios, especialmente las enfermeras
El Sindicato de Enfermería (Satse) ha denunciado que el 98 por ciento de los compromisos acordados por los partidos políticos en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica de cara a mejorar el Sistema Nacional de Salud (SNS)
En un comunicado, ha explicado que ha recibido quejas de profesionales de dichos centros que aseguran que "todavía no ha empezado la campaña de vacunación o que ésta es demasiado lenta".
"Muchos han doblado o triplicado turnos ya que sus relevos no han podido acceder a los centros asistenciales y/o sociosanitarios y no podían dejar sin atención sanitaria a sus pacientes", explican desde Satse Madrid.
Además de no haber recuperado un derecho laboral que permite el Gobierno central desde 2018, Satse lamenta que se produce una situación de discriminación con respecto a sus compañeros
Además, el trabajo de las enfermeras se realiza por turnos y "no da ni un mínimo de flexibilidad horaria" como pasa en otros sectores, por lo que parte del personal está optando por llegar mucho antes al trabajo para encontrar aparcamiento
SATSE Cataluña denuncia que debido a unas obras se han suprimido 400 plazas de aparcamiento para los sanitarios, mientras que la zona verde alrededor del hospital permanece vacía.
Sobre esta estabilización de contratos temporales, el sindicato ha acusado a la Conselleria de Salud de la Generalitat de "procrastinar" ya que según Satse hace años que piden esta estabilización porque es necesaria.
Las enfermeras quieren reivindicar que se les reconozca como tiempo trabajado el cuarto de hora que (llegando antes o marchando después) utilizan para compartir información sobre los pacientes.
El sindicato de Enfermería (Satse) ha reclamado al Ministerio de Sanidad que acuerde de manera "urgente" con las comunidades autónomas un Plan de contingencia que evite que la segunda ola de contagios de Covid-19 se convierta en un 'tsunami' sanitario y social.
El Sindicato de Enfermería, Satse, critica que, un año más, los recortes de verano en los hospitales y centros de salud de supondrán menos camas, concretamente unas 7.000.
El personal de las residencias se ha visto empujado a una lucha que en muchas ocasiones no podían ganar, porque no tenían capacidad.
El sindicato avisa que las "UCIs de los hospitales siguen con una elevada ocupación y la Atención Primaria es tan deficiente que hoy por hoy sería incapaz de hacerse cargo de la atención sanitaria de los miles de usuarios que la solicitarán".
La organización ha reclamado que no las disminuyan una vez finalice el actual periodo de emergencia sanitaria.
La reclamación del Sindicato de Enfermería se produce una vez constatadas las importantes dificultades que se están encontrando las enfermeras y enfermeros a la hora de contratar los servicios de una persona que se encargue del cuidado y atención de sus hijos e hijas
El sindicato ha pedido esta medida para "evitar que posibles problemas en la tramitación administrativa perjudiquen los trabajadores afectados".
El antiguo protocolo permitía incorporar al profesional a la actividad asistencial pasados siete días de los primeros síntomas siempre que no tuvieran ni fiebre ni problemas respiratorios.
El sindicato de Enfermería lamenta que en el sistema sanitario español hay un solo profesional para atender a 2.000 personas mayores de 65 años.
En toda España, el cierre de camas se estima en unas 12.700 este verano. El Sindicato de Enfermería, Satse, denuncia el "afán cortoplacista por ahorrar dinero" de los distintos servicios de salud autonómicos con estas decisiones.
Satse denuncia una pérdida en la capacidad de atracción de capital humano y unas ratios raquíticas de enfermeras, que no han recuperado los niveles previos a la crisis.