Con este convenio, ambas organizaciones se comprometen a colaborar en la promoción y difusión de las iniciativas 'Unicef Ciutats Amigues de la Infància' y 'Educació en Drets' entre los municipios de la demarcación, ha informado la Diputación este viernes en un comunicado.
En un comunicado este lunes, ambas entidades se han comprometido a impulsar medidas de manera conjunta a través de programas solidarios, así como de charlas, conferencias y seminarios de sensibilización.
Desde 2010, se han registrado más de 170.000 violaciones graves contra menores de edad, revela UNICEF. Los ataques contra los niños y niñas han aumentado casi tres veces desde 2010.
Alrededor del 15% de los adolescentes de países de ingresos bajos y medios han considerado el suicidio.
La agencia de las Naciones Unidas para la Infancia surgió después de concluida la Segunda Guerra Mundial, justo para proteger a miles de niños que por la violencia cayeron en la orfandad.
Unicef denuncia que la violencia entre iguales es un hecho generalizado en la educación de los niños en todo el mundo.
La prioridad en una emergencia se centra en: encontrar a los niños y cubrir sus necesidades básicas; identificarlos y registrarlos para buscar a sus familiares; y ubicarlos en familias de acogida de forma temporal.
Según un informe de Unicef.
El 14 de abril de 2014 milicianos del grupo islamista Boko Haram irrumpieron en la escuela secundaria de Chibok y secuestraron a 276 niñas.
Dos equipos médicos especializados en el tratamiento de lesiones de origen neurológico se desplazarán a diversos países para llevar a cabo sesiones de formación.
Abertis ha explicado que el acuerdo reforzará y ampliará el trabajo existente de Unicef para proteger a los niños en las carreteras y que tengan un trayecto seguro en la escuela.
Otros 15 millones de personas necesitan "agua segura" en Siria, incluidos 6,4 millones de niños. UNICEF ha denunciado que aquí "el agua ha sido utilizada frecuentemente como arma de guerra".
El impacto más fuerte de las crisis lo han sufrido los hogares con niños, las familias numerosas, las monoparentales y los adolescentes
UNICEF hace la llamada de captación de fondos más grande de la historia, 3.300 millones de dólares, para atender a los niños que viven en países afectados por conflictos o desastres naturales durante el 2017.
Un proyecto conjunto entre UNICEF y la Unión Europea facilitará servicios de protección a los menores y les ayudará a tener la oportunidad de un nuevo comienzo en su vida.
Por este motivo, la Fundación Bancaria La Caixa y Unicef han puesto en marcha el proyecto 'Arida', con el que quieren mejorar el diagnóstico de esta enfermedad y el acceso a medicamentos.
Unicef alerta de que unos 300 millones de menores en el mundo viven en zonas donde la contaminación exterior puede superar en más de seis veces las directrices internacionales sobre la calidad del aire.
La guerra, los conflictos y la violencia han provocado que 50 millones de niños hayan tenido que marcharse lejos de casa.
La campaña se enmarca en la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra en más de 170 países.
Unicef señala que este hecho incrementa hasta en un 80 por ciento el riesgo de morir en los primeros días de vida.