​Agustín Fernández Mallo gana el Premio Biblioteca Breve con una red social que une a vivos y muertos

Con la novela 'Trilogía de la guerra'.

|
Agustín fernandez premio biblioteca breve

 

Agustu00edn fernandez premio biblioteca breve

Agustín Fernández Mallo gana el Biblioteca Breve


El escritor gallego Agustín Fernández Mallo ha ganado este lunes el 60 Premio Biblioteca Breve 2018 de Seix Barral, dotado con 30.000 euros, con la novela 'Trilogía de la guerra', que plantea la red social más grande que existe y que une a vivos y muertos, de manera que todas las personas están conectadas con un muerto de alguna guerra, ha anunciado el jurado en rueda de prensa.


La novela, que saldrá a la venta el 6 de marzo, propone a tres protagonistas unidos por conflictos del pasado: la isla gallega de San Simón, que albergó un campo de concentración en la Guerra Civil; los Estados Unidos de los 60 -hundidos por Vietnam- y la costa francesa de Normandía en el momento cumbre de la II Guerra Mundial.


Con cinco años de trabajo en esta novela, Mallo ha dicho que la novela es calidoscópica y que funciona en red con muchos disparadores y enlaces a diversos lugares: "No solo hay una red, sino que hay un calidoscopio que lo giras y aparece otra imagen".


Ha asegurado que en sus páginas hay enlaces hacia el siglo XX y hacia la antropología, además de mucha reflexión sobre qué son los vivos y qué son los muertos, ya que para él "los muertos nunca están muertos del todo, ni los vivos totalmente vivos", sino que ambos se comunican constantemente.


"La mayor red social no es ninguna de Internet, sino la que une a vivos y muertos", ha agregado el autor, que viajó como invitado a la restringida isla de San Simón, y allí se sintió sobrepasado por su historia, y encontró que sus referentes culturales no habían dado explicación a lo que el escritor estaba experimentando allí.


De esa experiencia empezó a escribir algo y situó a un personaje viajando solo a la isla y encerrándose allí durante un mes, una historia que después le llevó a otros lugares: desde Normandía hasta Nueva York, pasando por todos los Estados Unidos, en una reflexión sobre la contemporaneidad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA