La mortalidad por linfoma aumentará un 30% en los próximos 15 años
Cada año se diagnostican en España más de 7.500 casos de linfoma y las previsión para 2030 es que se superen los 9.000.
Los linfomas son el sexto tumor en frecuencia en mujeres.
La mortalidad en Linfoma de Hodgkin y Linfoma No Hodgkin aumentará casi un 30% para el año 2030, según las previsiones que maneja el Grupo Oncológico para el Tratamiento y Estudio de los Linfomas (GOTEL).
Unas cifras que ha dado el el doctor Mariano Provencio, jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Puerta de Hierro de Madrid.
"Cada año se diagnostican en España más de 7.500 casos de linfoma y las previsiones para 2030 es que superemos los 9.000. Se trata de una enfermedad con altas tasas de supervivencia, pero debemos seguir investigando para frenar su mortalidad que irá aumentando con los años", ha afirmado Provencio.
El doctor además ha pedido que "se tengan más en cuenta a los linfomas" desde todos los ámbitos, puesto que es una enfermedad que no solo producirá más muertes, sino que también crecerá en incidencia.
Los linfomas son el sexto tumor en frecuencia en mujeres y el séptimo en hombres en España.
Los Hodgkin afectan principalmente a jóvenes de 15 a 35 años y tienen una tasa de curación más alta, con más de 80% de supervivencia a 5 años.
Los No Hodgkin (donde se incluyen más de 20 tipos de cáncer) son, dependiendo del subtipo, agresivos o indolentes, y afectan principalmente a población mayor, en muchos casos que padecen enfermedades del sistema inmune, infecciones o que han sido tratados con quimioterapia o radioterapia.
Una mayor esperanza de vida y el envejecimiento harán que los casos de linfoma No Hodgkin aumenten un 34% en mayores de 65 años en los próximos 15 años y, en paralelo, su mortalidad.
Solo un 6% de los pacientes con linfoma son atendidos por un oncólogo especializado en las primeras fases del diagnóstico, según datos de Lymphoma Coalition, y otro 7 por ciento es visto por un oncólogo no especializado.
INVESTIGACIÓN ONCOLÓGICA
"Necesitamos contar con una formación específica y apostar por el reciclaje de conocimientos. También más oncólogos que se interesen, investiguen y se dediquen a tratar esta patología, así como la creación de unidades específicas dentro de los hospitales", ha indicado el presidente de GOTEL.
Además, según datos de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (EUCAN), de los 27 países de la Unión Europea, España se sitúa en sexta posición en cuanto a incidencia de linfomas, por detrás de países como Rusia, Alemania, Italia, Francia y Reino Unido.
"Estamos en la franja media/alta en la UE en cuanto a incidencia y en un puesto similar si comparamos las cifras de mortalidad, con 20 países por detrás nuestro. Debemos ser más constantes en la lucha", ha señalado Provencio.
El síntoma más habitual del cáncer linfático es la aparición de un bulto que no suele ser doloroso. Algunos pacientes pueden presentar fiebre, sudoración, pérdida de peso o picor y manchas en la piel. Todos esos síntomas, en ocasiones, se confunden con una infección retrasando el diagnóstico.
Escribe tu comentario