Aznar critica que Catalunya haya sido conducida hacia "lo imposible y lo absurdo"

El expresidente del Gobierno y presidente de FAES critica la situación que se vive en el territorio catalán. 

|
José maría aznar

 

Josu00e9 maru00eda aznar

Aznar pide liderazgo. 


El expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar, ha censurado que se haya conducido a Catalunya hacia "lo imposible y lo absurdo".


Para ello, ha citado a Cánovas del Castillo, impulsor de la Restauración de la Monarquía en el siglo XIX, quien hablaba de la política de las "circunstancias y transacciones" para evitar aquellas que "pueden conducir hacia lo imposible o lo absurdo".


"No hace falta poner muchos ejemplos de las políticas que pueden conducir hacia lo imposible y lo absurdo", ha incidido en alusión a la situación en Catalunya.


Durante un acto en la sede de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, el expresidente también ha reivindicado el liderazgo político y el impulso de reformas como claves para que la sociedad española alcance el éxito y ha asegurado que hablar de ambas cuestiones es "oportuno y relevante" en los tiempos actuales.


Aznar, que ha acudido a la presentación de la biografía 'O'Donnell. En busca del centro político', escrita por Antonio Moral, ha garantizado que la historia es "maestra del presente" y que las biografías publicadas por la editorial Gota a Gota de FAES "muestran la importancia del liderazgo para conducir a las sociedades al éxito o al fracaso".


Por último, el exjefe del Ejecutivo ha subrayado el compromiso que adquirió FAES hace cinco años, a través de la publicación de esta colección de biografías, con "el liberalismo y reformismo político", y ha celebrado "la larga y provechosa tradición del centro político de España".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA