Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Las complicaciones más frecuentes que presentan este tipo de pacientes son la insuficiencia cardiaca, las arritmias y la enfermedad coronaria precoz.
Hasta un 20% de los pacientes oncológicos tiene que modificar o suspender su tratamiento por complicaciones cardiovasculares.
Así lo han explicado diversos expertos en el II Congreso Virtual de las Sociedad Española de Cardiología (SEC).
En concreto, tal y como ha explicado la coordinadora del grupo de trabajo de Cardio-Oncología de la SEC, Teresa López Fernández, las complicaciones más frecuentes que presentan este tipo de pacientes son la insuficiencia cardiaca, las arritmias y la enfermedad coronaria precoz.
"En esta población, la prevalencia de enfermedad cardiovascular es más elevada que en la población general de la misma edad. En el caso de los supervivientes de cáncer infantil, las series más recientes registran una prevalencia de enfermedad cardiovascular significativa del 11% a los 40 años de edad", ha argumentado López Fernández.
Las enfermedades cardiovasculares derivadas de los tratamientos antitumorales complican no sólo el pronóstico cardiovascular, sino también el pronóstico oncológico.
Por todo ello, la experta ha destacado la importancia de monitorizar y prevenir la toxicidad cardiovascular desde una perspectiva multidisciplinar.
"Es necesario mejorar las estrategias de estratificación del riesgo y concienciar de la necesidad de optimizar el control de los factores de riesgo antes, durante y después de los tratamientos oncológicos. No podemos gastar millones de euros en tratamientos altamente efectivos y no evitar que pierdan su efecto descuidando la salud cardiovascular", ha zanjado López Fernández.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"