​Bayer prevé cerrar la compra de Monsanto en el segundo trimestre de 2018

En agosto, la Comisión Europea abrió una investigación para analizar si la compra de Monsanto por parte del gigante alemán cumplía con la legislación comunitaria.


|
Bayer

 

Bayer

Bayer ultima la compra de Monsanto


Bayer prevé cerrar la compra de la multinacional estadounidense de semillas y productos agroquímicos Monsanto en el segundo trimestre de 2018 tras recibir la aprobación de autoridades de diversos países, el último Brasil.


"Es un hecho importante porque Brasil es uno de los mercados agrarios más importantes del mundo, y hasta ahora más de la mitad de las 30 autoridades necesarias han aprobado la transacción", ha destacado en rueda de prensa el presidente del consejo de Bayer, Werner Baumann.


En agosto, la Comisión Europea abrió una investigación para analizar si la compra de Monsanto por parte del gigante alemán cumplía con la legislación comunitaria y si la transacción reduciría la competencia en mercados como el de los pesticidas o las semillas.


Baumann ha defendido que esta actuación es habitual en una transacción de esta magnitud, y ha indicado que la investigación de la Comisión Europea se alargará previsiblemente hasta abril: "Confiamos en que podamos calmar las preocupaciones de las autoridades".


Bayer alcanzó en septiembre de 2016 un acuerdo para la adquisición de Monsanto por unos 66.000 millones de dólares, y para financiar esta operación Baumann ha recordado que cuentan con los 4.000 millones de euros en bonos convertibles que el grupo colocó en noviembre de 2016.


Bayer también se apoyará en los 5.900 millones de euros en efectivo que acordó con la venta de parte de su negocio de semillas tratadas y herbicidas a su competidora Basf en octubre del año pasado, si bien el cierre de esta transacción está condicionado a la culminación de la compra de Monsanto por Bayer.


La compañía ha anunciado este miércoles su intención de vender su negocio de semillas convencionales, para lo que está en negociaciones con "potenciales compradores", una operación que también aportaría financiación para la adquisición de Monsanto.


El negocio de semillas supone un 15% de la división Crop Science, mientras que el otro 85% corresponde a fitosanitarios y herbicidas.


Además, Bayer vendió el año pasado un 36% de sus acciones en Covestro (antigua división Material Science dedicada a plásticos y materiales de altas prestaciones y que ahora es una compañía totalmente independiente) por 4.700 millones de euros, y en enero de este 2018 vendió un 10,4% adicional por más de 1.800 millones.


Tras estas transacciones, cuyos recursos obtenidos también ayudarán a financiar la compra de Monsanto, Bayer mantiene en Covestro una participación directa del 14,2%, mientras que Bayer Pension Trust ostenta otro 8,9%.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA