​Drassanes abre un servicio pionero exprés de diagnóstico de infecciones de transmisión sexual

Diagnostica 584 casos nuevos en la fase piloto del primer año y amplía el horario.

|
Presentación nuevo servicio cap drassanes

 

Presentaciu00f3n nuevo servicio cap drassanes

B.Almirante, J.Guix, D.Elvira, V.Martínez y T.Pumarola


El CAP Drassanes de Barcelona ha abierto un servicio pionero exprés de diagnóstico de infecciones de transmisión sexual (ITS) que facilita resultados en menos de tres horas de forma gratuita, confidencial y sin cita previa, y que en un año de fase piloto ha hecho 3.600 pruebas y ha detectado 584 casos de infecciones.


Lo han anunciado este viernes el director del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), David Elvira; el gerente del Hospital Vall d'Hebron, Vicenç Martínez; el jefe del servicio de Microbiología de Vall d'Hebron, Tomàs Pumarola, y el jefe del Servicio de Enfermedades Infecciosas del mismo centro, Benito Almirante.


El programa no se desarrolla en una consulta médica, sino el ámbito de un laboratorio, y en menos de tres horas el usuario recibe un mensaje, un correo electrónico o puede acudir físicamente al centro para recibir el diagnóstico, que en el caso de ser positivo pasa a ser llamado a consulta.


En unas 24 horas y máximo de 72 horas, el paciente puede recibir tratamiento contra la infección, y el centro se comunica con las personas que han mantenido contactos con el usuario con infección.


Los profesionales del Vall d'Hebron y de Drassanes son el alma de este proyecto que ha nacido con el objetivo de "romper la cadena de transmisión de las ITS", cada vez más en auge, y que se manifiestan de forma asintomática durante largos periodos de tiempo, han resaltado Pumarola y Almirante.


Para "no bajar la guardia", el programa Drassanes Exprés se dirige a toda la población, y, a diferencia de otros programas dirigidos a detectar el VIH entre homosexuales, en este programa hay un 26,3% de población femenina, un colectivo que se había dejado al margen, ha dicho Almirante preguntado por esta cuestión.


TIPOS DE ENFERMEDADES


Un 16% de los casos analizados ha arrojado resultados positivos: un 33,7% por gonorrea, un 47,6% por clamidia, un 16,1% por sífilis y un 2,6% por VIH, y el 12% de los usuarios con resultado positivo presentaban más de una infección.


El centro ha atendido durante este año a unas 25 personas diarias en un horario intensivo de mañana, que ahora los impulsores del plan quieren ampliar por la tarde con el fin de poder atender a más personas.


Sobre el perfil de los usuarios, un 63% tiene entre 18 y 35 años, un 42% son extranjeros y un 45% había mantenido una población heterosexual, el 49% habían mantenido relaciones homosexuales y un 7,6%, de tipo bisexual.


Las pruebas completas, costarían entre 100 y 150 euros, y consisten en un test de orina, sangre y frotis de faringe y vaginal, han explicado los médicos, ante lo que Elvira ha resaltado que se trata de un programa de "gran impacto social y sanitario".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA