​Una sentencia obliga al Ayuntamiento de Barcelona a volver a colocar un retrato del Rey

El Gobierno de Ada Colau retiró el busto de Juan Carlos I del salón de plenos en julio de 2015.

|
REY JUAN CARLOS EN EL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

 

REY JUAN CARLOS EN EL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA
Retiran en 2015 el busto de Juan Carlos I del Ayuntamiento de Barcelona


El Juzgado contencioso administrativo número 3 de Barcelona ha estimado el recurso presentado por la Delegación del Gobierno en Catalunya contra la retirada de un busto del rey Juan Carlos del salón de plenos del Ayuntamiento de Barcelona, que deberá colocar un retrato de Felipe VI.


El líder del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Alberto Fernández, ha pedido este lunes en rueda de prensa que se cumpla esta sentencia, que recuerda la obligación del Ayuntamiento de colocar el retrato del Rey en un "lugar preferente y de honor de su salón de plenos", algo que deben cumplir todos los ayuntamientos españoles.


El Gobierno de Ada Colau retiró el busto de Juan Carlos I del salón de plenos en julio de 2015, pocos meses después de iniciar su mandato, y argumentó que ya no era el jefe del Estado, ya que abdicó el año anterior, pero no lo sustituyó por un retrato de Felipe VI.


La sentencia señala que Colau sostuvo en septiembre de 2015, en un escrito a la Delegación, que la retirada no era un incumplimiento, sino que pretendían sustituir la efigie de Juan Carlos I por una de Felipe VI, pero que no lo habían hecho por no tener fotos aunque las habían pedido: la Delegación lo rechazó asegurando que Patrimonio Nacional había puesto a disposición de las administraciones públicas retratos oficiales del Rey en formato digital.


RESPETO A SENTENCIAS Y SÍMBOLOS


El popular ha destacado que la sentencia da la razón al PP y que "no colocar el retrato es contrario a derecho, es contrario al obligado respeto institucional, y también al sentido común más elemental".


"Colau ahora ya no sólo debe cumplir la ley, sino también las sentencias", y ha añadido que ella y su gobierno deben respetar los símbolos del Estado, ya sea la Corona o la bandera española.


Ha subrayado que Colau debe dejar de gesticular, ponerse a gobernar y abandonar los 'escraches': "Cuando no es la Corona, es la bandera de España, la Iglesia Católica o las Fuerzas Armadas. Debe dejar atrás su etapa de 'escraches' como activista y ponerse a gobernar nuestra ciudad".


Fernández ha recordado que, además de retirar el busto, el pleno aprobó una modificación del Reglamento Orgánico Municipal (Rom), que señalaba que es el pleno el que debe decidir la simbología del salón, ante lo que el PP presentó una alegación que fue rechazada para que se colocara un retrato del Rey, cumpliendo la normativa.


EL AYUNTAMIENTO RECURRE


El Ayuntamiento de Barcelona presentará un recurso al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ante la decisión del Juzgado contencioso administrativo 3 que le obliga a colocar un retrato del Rey en un lugar preferente del Salón de Plenos.


Los servicios jurídicos del Ayuntamiento trabajan desde la semana pasada en este recurso, que se puede interponer hasta el 27 de marzo, cuando acaba el plazo para hacerlo.


Fuentes municipales defienden que el pleno debe decidir la simbología de su sala de reuniones, como lo prevé el Reglamento Orgánico Municipal (ROM) tras una modificación aprobada en 2015 en el plenario municipal, con el rechazo de Cs y el PP.


En su artículo 75, el ROM establece que el pleno decide su simbología, que debe "atender los principios democráticos, de catalanidad, de neutralidad religiosa y de respeto a la singularidad histórica y la capitalidad de Barcelona".


Por eso el pleno acordó en septiembre de 2016 -con el voto de todos los grupos excepto PP y Cs- encargar una reforma de la Sala, y por eso "será en el marco de esta reforma que se decidirá sobre la simbología que debe tener el espacio".


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA