​Henkell compra el 50,7% de Freixenet

José Ferrer y Josep Lluís Bonet deciden por el momento no vender sus acciones.

|
Freixenet

 

Freixenet


El grupo alemán Henkell, filial vinícola del grupo Dr. Oetker, firma este viernes la compra del 50,7% de Freixenet para convertirse en socio mayoritario.


El precio de compra es de unos 220 millones de euros, con lo que el grupo alemán valora la compañía catalana en algo menos de 440 millones, por debajo de los 500 millones iniciales, ya que el precio estaba condicionado al resultado de unas auditorías.


El grupo alemán contó desde el primer momento con el visto bueno de la familia Hevia-Ferrer, que ostenta el 29% de las acciones; posteriormente se sumaron los hermanos Eudald y Pere Bonet, que tienen el control del 14,5% del capital, y finalmente Pilar Bonet, propietaria de un 7,25%.


Por su parte, el presidente de honor de Freixenet, José Ferrer, primer accionista con el 42% del capital, y Josep Lluís Bonet, actual presidente del grupo cavista, han decidido por el momento no vender sus acciones, si bien el acuerdo de compraventa incluye un acuerdo para la adquisición futura a un precio determinado de las acciones de las ramas que ahora optan por no vender.


Según las previsiones, se incorporarán representantes de Henkell, que asumirán también la gestión financiera, de la producción y de la distribución comercial, y continuarán dos representantes de las familias que mantienen acciones, José María y Pedro Ferrer, mientras que Josep Lluís Bonet asumiría el cargo de presidente de honor.


SINDICATOS


CC.OO. ha pedido garantizar el empleo y la consolidación del proyecto industrial de Freixenet ante la inminente entrada del grupo alemán Henkell en la multinacional catalana.


El comité de empresa y el sindicato han pedido una reunión de carácter urgente a la dirección del grupo cavista para que éste "cumpla con su obligación" de informar a los representantes de los trabajadores sobre la operación de venta, ha informado CC.OO en un comunicado.


Además, ha asegurado que coordinará "las acciones oportunas ante la administración y en el marco de coordinación europeo" para garantizar los objetivos de consolidación del empleo y del proyecto industrial de Freixenet.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA