Elisenda Paluzie gana las elecciones al secretariat nacional de la ANC

La renovación en la ANC llega en un momento de debate sobre la estrategia a seguir para dar continuidad al Procés. Así, mientras una corriente es partidaria de implementar la República partiendo del mandato del 1-O, la otra opta por ensanchar mayorías y conseguir la independencia con más apoyo social.

|
Elisenda Paluzie

 

Elisenda Paluzie

Elisenda Paluzie es profesora de Economía en la UB


Elisenda Paluzie ha ganado las elecciones al secretariat nacional de la ANC. Según informa el diario 'ARA', la profesora titular de Economía de la UB ha recibido 5.062 y ha quedado por encima de Joan Canadell, David Minoves y Pep Cruanyes. En total, ha votado un 19,51% del censo: 7.155 socios, 4.596 de los cuales lo han hecho telemáticamente y 2.559 presencialmente. El vicepresidente del Círculo Catalán de Negocios, David Fernández ha sido el quinto más votado de la lista de representación nacional y Adrià Alsina, ex jefe de prensa de la entidad, sexto.


Los resultados son trascendentales para ver qué mayorías se conforman en el nuevo secretariado. Los 77 miembros -25 de representación nacional, 50 territoriales y dos exteriores- son los que el próximo sábado deberán elegir a los cuatro principales cargos de la ANC: la presidencia, la vicepresidencia, la tesorería y la secretaría. Tres de los candidatos ya han expresado su intención de postularse: el hasta ahora jefe de prensa de la entidad, Adrià Alsina; el presidente del CIEMEN, David Minoves; y el vicepresidente del Círculo Catalán de Negocios, David Fernández.


El contexto de división ha situado en dos polos muy diferenciados Minoves y Alsina. Una lista del cofundador de la ANC Pere Pugès en que recomendaba el voto para ciertos candidatos y ponía en una especie de lista negra a otros acentuó la división. En un correo electrónico enviado a socios de la ANC, Pugès dejaba claro que sus preferidos son aquellos que no están vinculados a ningún partido y excluía a Minoves por su destacado pasado a ERC, así como al portavoz de la Comisión de la Dignidad, Pep Cruanyes, y también a Paluzie.


El inicio de la campaña estuvo marcado, sin embargo, por la exclusión del exdiputado de la CUP en el Parlament Antonio Baños por haber participado en una tertulia radiofónica, vulnerando así el reglamento de las elecciones. La junta electoral dio un margen de tiempo para que él y 17 candidatos más expulsados presentaran alegaciones y se detuvieron las votaciones telemáticas. Finalmente, Baños quedó fuera de la carrera, junto con seis aspirantes más. Una de las personas que más criticó la decisión de la junta fue Minoves que, en cierto modo, ha querido capitalizar el apoyo en Baños.


En la línea de lo que ha defendido el vicepresidente de la entidad Agustí Alcoberro, diversas fuentes consultadas por el ARA subrayan la necesidad de que las diferencias entre bloques no se reflejen en el secretariado hasta el punto de hacer imposible el entendimiento. Algunas voces creen que los perfiles de Alsina y Minoves han quedado salpicados de esta polarización y no serían los más indicados para liderar una presidencia de consenso. Fernández podría ser una alternativa, según algunas de las personas consultadas, y también suena el nombre de Paluzie, aunque ella no tiene intención de optar a la presidencia.


La renovación en la ANC llega en un momento en que el independentismo se encuentra en pleno debate sobre la estrategia a seguir para dar continuidad al Procés. Sin Gobierno, en el seno de la entidad chocan dos corrientes de fondo: una partidaria de implementar la República partiendo del mandato del 1-O y otra que opta por flexibilizar los plazos y ensanchar mayorías para lograr la independencia con más apoyo social.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA