Jordi Turull aparece en la instrucción del caso Palau
El tribunal que ha condenado a nueve años de cárcel a Félix Millet por el Caso Palau considera probado que, al adjudicar una obra a FCC, Jordi Turull cumplía instrucciones de la dirección de su partido para que CDC pudiera financiarse mediante el cobro de "presuntas" comisiones ilegales.
El tribunal que ha condenado a nueve años de cárcel a Félix Millet por el Caso Palau considera probado que, al adjudicar una obra a FCC, Jordi Turull cumplía instrucciones de la dirección de su partido para que CDC pudiera financiarse mediante el cobro de "presuntas" comisiones ilegales.
Cuando registraron el Palau de la Música, los Mossos encontraron el original de una carta firmada de puño y letra por Millet, al delegado de Ferrovial para informarle de que ya se había adjudicado la obra de Sant Cugat, de acuerdo con lo convenido.
La carta estaba acompañada por un segundo documento, que Millet ordenó redactar a su secretaria, con el cálculo de las comisiones ilegales que debía pagar la constructora a cambio de esta obra por un importe de 167.040,47 euros.
El tribunal muestra su convencimiento de que todos los cargos públicos de CDC que participaron en la adjudicación de esta obra (entre ellos, el hoy candidato a la Presidencia de la Generalitat, Jordi Turull) cumplían instrucciones para que su partido pudiera cobrar "presuntas" comisiones ilegales.
Al respecto, el tribunal señala directamente al tesorero del PDeCAT Daniel Osàcar y al ex tesorero Carles Torrent, que falleció antes de poder sentarse en el banquillo. Hay que recordar que la mesa de contratación - de la que formaba parte Jordi Turull-dio la máxima puntuación a la oferta de Ferrovial y descartó la otra oferta presentada.
Escribe tu comentario