La policía escocesa pide a Clara Ponsatí que se entregue a la Justicia
Las autoridades policiales escocesas aseguran que han realizado averiguaciones para tratar de localizarla.
Clara Ponsatí, exconsellera de Enseñanza (EUROPA PRESS)
La Policía de Escocia ha contactado con el abogado de la exconsellera de Enseñanza Clara Ponsatí para detenerla en aplicación de una euroorden recibida, según ha confirmado la policía en su perfil de Twitter.
Las autoridades policiales escocesas aseguran que han realizado averiguaciones para tratar de localizarla, y su abogado ha contactado con ella y "está haciendo gestiones para que Ponsatí se entregue".
Ponsatí anunció el 10 de marzo que abandonaba Bélgica y se reincorporaba a la Universidad de Saint Andrews, situada en Escocia (Reino Unido).
"El exilio catalán llega al Reino Unido: disfrutando de mi libertad de movimientos como ciudadana europea, esta semana me he reincorporado a la Universidad de St. Andrews", explicaba en su cuenta de Twitter.
Ponsatí fue una de los miembros del Govern de la Generalitat que fueron a Bélgica después de la proclamación de la República catalana del 27 de octubre y la aplicación del artículo 155 de la Constitución, que la cesaba como consellera.
RECONOCE ERRORES TRAS EL 1-O
Ponsatí ha reconocido que el Govern y el independentismo cometieron errores después del referéndum ilegal del 1-O: "Hemos recibido un gran batacazo. Tenemos que reconocer que después del gran éxito del 1 de octubre lo demás han sido grandes fracasos y nos costará recuperarnos".
En una entrevista de TV3 el sábado 24 de marzo, ha rechazado valorar si se deberían haber convocado elecciones o declarar la independencia, pero ha lamentado que el Govern no supo "entender bien lo que había significado el 1-O y actuar en consecuencia".
"Quizás nos sorprendió la fuerza con la que el pueblo de Catalunya hizo frente a la represión o quizá nos sorprendió la represión. No podemos estar muy orgullosos", ha manifestado.
Ha asegurado que creía que "España reaccionaría con mucha violencia ante lo que estaba pasando" y ha criticado que, a su juicio, la actuación del Estado ha provocado miedo en algunos dirigentes independentistas y está afectando a su actividad en el Parlament.
Ponsatí ha defendido que habría investido al expresident de la Generalitat Carles Puigdemont el 30 de enero y ha rechazado que hubiera supuesto desobedecer a los tribunales: "¿Qué quiere decir desobedecer? El Parlament no desobedece nunca. Estamos aceptando el lenguaje que nos está imponiendo el autoritarismo del Gobierno español y los jueces".
Asimismo, aunque la entrevista se hizo el jueves antes de la emisión de la euroorden, ha explicado que se pondrá a disposición de la justicia británica y que confía en que no será extraditada porque es una orden "motivada políticamente".
Escribe tu comentario