Los jubilados autónomos prefieren seguir trabajando y renunciar a la mitad de su pensión
Unos 200.000 jubilados se han acogido a la nueva “jubilación activa” y el 85% son profesionales autónomos. La flexibilización de la medida desde el pasado enero ha multiplicado por cinco las solicitudes
Una oficina de la Seguridad Social
Unos 200.000 jubilados se han acogido a la nueva “jubilación activa” y el 85% son profesionales autónomos. La flexibilización de la medida desde el pasado enero ha multiplicado por cinco las solicitudes.
La tendencia creciente de esta opción responde también al gesto del Gobierno que busca con ello un aumento de cotizantes a la Seguridad Social. Así lo refleja un reportaje que publica este domingo la página web de ‘El Confidencial Digital’.
Desde mediados de 2013, está permitido compatibilizar el cobro del 50% de la pensión de jubilación con un trabajo por cuenta propia o ajena, ya sea a jornada completa o a tiempo parcial, a quienes hayan cumplido la edad ordinaria de jubilación y no tengan derecho a pensión completa.
A ello se suma también la gestión de la ministra Fátima Báñez que ha planteado, como compromiso del Gobierno antes de finalizar la legislatura, hacer compatible el cobro del 100 % de la pensión y el tener un empleo, con el único requisito de haber llegado a la edad ordinaria de jubilación, es decir, a los 65 años.
Este nuevo plan de Empleo se propone por un lado, que el jubilado que tenga cubierto el periodo de cotización necesario para percibir el 100% de la prestación pueda completar sus ingresos. Y, por otro, que el Estado incremente sus ingresos con las cotizaciones sociales de esos trabajadores.
Según afirma El Confidencial Digital, el Gobierno también persigue con esta reforma rebajar la aportación del Estado a las pensiones de complementos a mínimos. Es decir, aquellas que perciben quienes han cotizado por el tiempo necesario para acceder a una pensión contributiva con una base de cotización tan baja que la paga final no llega al mínimo.
EL GOBIERNO PROPONE UNA MAYOR FLEXIBILIDAD
Hasta ahora, se exigía a los “jubilados activos” que hubieran completado la carrera de cotización y, lo más duro, renunciar al 50% de la prestación. Pero este año ha entrado en vigor una modificación que da algo de flexibilidad.
La flexibilidad que ofrece el Gobierno desde el pasado mes de enero ya no obliga a renunciar al 50% de la prestación y facilita generalizar en esta legislatura el acceso al 100% de la prestación a todos los solicitantes. Así, la nueva normativa permite a los autónomos con un trabajador a su cargo (pueden ser empleados de hogar) cobrar el total de la pensión. Antes, sólo se podía si se ingresaba menos del Salario Mínimo Interprofesional en cómputo anual, esto es, 10.302 euros en 2018.
La medida ha tenido tan buena acogida que en apenas tres meses, el número de jubilados que compatibilizan el cobro de una pensión pública con un empleo se ha multiplicado por cinco. Así, según datos de la Seguridad Social, de 40.200 solicitudes a finales del año pasado se ha pasado a unas 200.000 a finales de marzo. Un incremento relacionado con los trabajadores por cuenta propia, ya que el 85% de quienes compatibilizan una pensión con el trabajo son autónomos.
Por otra parte, la apuesta del Gobierno intenta evitar lo que es un incentivo del trabajo irregular. Personas con oficio y profesionales jubilados cobran la pensión y ocultan los ingresos que les produce seguir en activo.
Sin embargo, los sindicatos no ven con buenos ojos unas medidas que prolongan la actividad laboral y defienden que hay que dejar disfrutar a los jubilados de su merecido descanso y dar una oportunidad a los jóvenes sin trabajo. Desde su punto de vista, España pretende copiar a Alemania incentivando que los mayores tengan “minijobs”, cuando lo que debería hacer el Gobierno es fortalecer el sistema público de pensiones.
Escribe tu comentario