El 80% de los españoles no ha ido nunca al dermatólogo para revisarse los lunares

Recomiendan la revisión de la espalda ya que este es uno de los puntos donde suele comenzar el cáncer.

|
Lunares dermatólogo 04042018

 

Lunares dermatu00f3logo 04042018El cáncer de piel afecta a 4.000 personas cada año en España.


Casi el 80% de los españoles entre los 20 y 50 años no ha acudido nunca a un dermatólogo para que le revise los lunares, para descartar posibles melanomas, según muestran los resultados del estudio de hábitos frente al sol y conocimiento del cáncer entre la población española 2018.


Respecto a la visita al especialista, son los jóvenes quienes más frecuentan la consulta para revisar sus lunares; en concreto, aquellos padres que están en una franja de edad entre los 20 y 29 (31,8%), seguido los que se encuentran entre los 40 y 50 (66,5%), y por último, aquellos entre los 30 y 39 años, (16,6%).


"La mitad de esta población no ha observado si su pareja tiene algún tipo de lesión o lunar en la piel", frente el 49% que sí lo hace, según ha señalado el coordinador nacional de la campaña Euromelanoma, Agustín Buendía, durante la rueda de prensa de este martes, donde ha presentando un año más dicha campaña.


En esta última cifra, la frecuencia es alta, pues casi el 60% lo hace más de una vez al año, casi el 29% una vez al año, y el 11,5 menos de vez de forma anual.


Sin embargo, la coordinadora también de la campaña, Yolanda Gilaberte, ha aclarado que no hay que volverse "paranoicos con los lunares. Pero sí conocer signos de sospecha que deben llevar a consultar a un dermatólogo".


"ESPAÑA TIENE UN PROBLEMA DE CÁNCER DE PIEL"


El cáncer de piel afecta a 4.000 personas cada año en España, en el caso del melanoma; y más de 74.000 desarrollan un cáncer cutáneo no melanoma.


Con estos datos, el coordinador ha señalado que "España tiene un problema de cáncer de piel", una frase que además es el lema de la campaña de este año. Además, ha incidido que entre las distintas causas por las que se puede sufrir un melanoma, destaca "la búsqueda excesiva del bronceado", pues "hay muchas personas que buscan el bronceado pasando por la quemadura", la cual es un facto de riesgo.


Todo ello va ligado con una exposición excesiva del sol, y por ello el especialista ha incidido en que no quieren "demonizar al sol. Al contrario, el objetivo es que la población tenga un mayor conocimiento de sus beneficios, pero también de sus riesgos".


"Estar moreno se vinculó hace décadas con un status de riqueza, y por ende, de bienestar. Sin embargo, la medicina dice que todo lo contrario, que la piel reacciona ante un daño solar produciendo melanina, bronceándose, y eso desencadena en una serie de procesos acumulativos que termina pasando factura en la salud de la piel", ha continuado.


REVISARSE LA PIEL


"Hay que mirarse la piel de arriba y abajo, incluyendo toda la superficie; el melanoma puede salir en cualquier parte; con lo cual mirarse la piel es básico", ha aclarado el doctor Eduardo Nagore, uno de los coordinadores de la campaña.


"Dentro de estas rutinas, lo recomendable es mirarse la piel al menos una vez al mes, las gente que a veces que llega a clínica y le recomiendas este hábito piensan que es complicadísimo, pero mimarse la piel lleva solo un minuto", ha explicado el doctor, quien ha incido que solo "piden un minuto al mes para no morir".


REVISAR LA ESPALDA


A su vez, ha hecho hincapié en estudiar la espalda, pues este es uno de los puntos donde suele comenzar el cáncer, así, ha declarado que quieren "ir más allá, y lanzar don mensajes para que calen en la población: 'Dale la espalda al cáncer de piel' y 'Un minuto vale vida'".


En cuanto a los signos de alarma, la doctora ha aconsejado seguir el "ABCDE": mirar si el lunar es asimétrico, si tiene bordes irregulares, si contiene diferentes colores, si es mayor de 6 centímetros, y por último, si existe evolución en su crecimiento.


La doctora ha explicado algunas zonas dónde se debe fijarse más, como por ejemplo la cara, en la que se incluye labios, boca, nariz y orejas; el cuero cabelludo; las manos; cuello, pecho y parte superior del cuerpo; axilas; nuca y espalda, y por último, la zona de los glúetos y piernas.


Además, los expertos han coincidido en que uno de los factores de riesgo es tener más de 50 lunares, y haber pasado mucho tiempo al sol, así como haber acudido a cabinas de bronceado.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA