Realismo, sufrimiento y dolor en la "carta de amor" de Burhan Sönmez a Estambul

El autor ha resaltado su voluntad de mostrar una "visión bajo tierra" de la capital turca.

|
Burhan Sönmez 06042018

 

Burhan Su00f6nmez 06042018

El escritor y abocado turco-curdo Burhan Sönmez.


El escritor y abogado turco-kurdo Burhan Sönmez dedica a la ciudad de Estambul una "carta de amor" con altas dosis de realismo, sufrimiento y dolor en la novela 'Istanbul Istanbul', traducida al catalán por Periscopi, como ha explicado su editor Aniol Rafel.


En rueda de prensa, el autor ha resaltado su voluntad de mostrar una "visión bajo tierra" de la capital turca, sobre la que existe una gran tradición literaria como el 'Decamerón' y 'Las mil y una noches', pero escrita desde la mirada de personas que están sufriendo.


Para los cuatro protagonistas de la novela, que se encuentran dentro de una celda subterránea esperando a sus interrogadores, "no existe ni Oriente ni Occidente, solo pueden mirar hacia arriba", ha dicho Sönmez (Ankara, 1965), que ha confesado haber recibido 100 amenazas de muerte en las últimas semanas.


Con el fin de hacer más soportable la espera, los encarcelados comparten historias llenas de ternura y de dolor, tejiendo un relato coral que gira alrededor de la ciudad que les oprime, y, así, durante diez días se cuentan cuentos y vivencias personales, deseos y temores, anhelos de futuro y penas del pasado.


El relato combina "historias luminosas" con la crueldad de las vivencias, en una mezcla de humor, perspicacia y tragedia, ante lo que el autor ha dicho que puede parecer difícil combinar luz y drama, pero que, en Turquía, sus habitantes, están muy habituados a situaciones de dolor.


"NO QUERÍA UNA VERSIÓN MÍTICA"


"No quería una versión mítica" de esta ciudad, que tuvo que abandonar en 1996 para mudarse a Gran Bretaña después de ser gravemente herido por un asalto policial cuando participaba en una manifestación pacífica.


Durante su convalecencia, empezó a escribir obras que hunden sus raíces en cuentos y leyendas de tradición oral, la cual ha reivindicado durante la rueda de prensa, preguntado por esta cuestión.


"Me sorprendí y me puse muy contento cuando supe que mi libro se traducía al catalán, pensé que era un hito extraordinario", ha celebrado el escritor, que ha publicado esta novela en 33 lenguas, y entre las que está previsto que se sume el castellano, puesto que la editorial Minúscula tiene los derechos.


"EXPERIENCIA MUY SOCIALIZADA"


Tras explicar que la inspiración de las historias es muy personal, ha descartado que tenga algo que ver con sus vivencias, porque millones de personas de su país han pasado por situaciones similares: "Se trata de una experiencia muy socializada, y es fácil no caer en vivencias personales".


El libro, que publicó hace tres años y empezó a escribir hace siete, no tiene nada que ver con el golpe militar de Erdogan, ha dicho requerido por esta cuestión, aunque ha observado que personas de distintas generaciones se sienten muy reflejadas en el libro, algo que ha considerado positivo, si no fuera por el drama de las situaciones que plasma la novela.


A las 19 horas, el autor mantendrá un diálogo con el escritor Jordi Puntí en los Jardines del Ateneu Barcelonès, han explicado el editor y la presidenta del PEN Català, Carme Arenas, en la presentación.


Para el editor de Periscopi, el libro puede considerarse una mezcla del 'Decamerón' y 'Las mil y una noches', con dosis de Dostoyevski, al que el escritor ve como uno de sus referentes occidentales, además de a Herman Melville y a Gabriel García Márquez, entre otros.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA