Mercabarna prevé vender 7,2 millones de rosas por Sant Jordi
Supone un incremento del 20 por ciento respecto al último año.
Los mayoristas del mercado de la flor de Mercabarna prevén que este año se comercialicen 7,2 millones de rosas en Catalunya con motivo de la Diada de Sant Jordi, cifra que aumenta un 20% respecto al último año, cuando se vendieron 6 millones, según ha informado el mercado central este jueves en un comunicado.
"El principal motivo para la buena previsión de ventas se debe a que la Diada sea en día laborable, ya que la demanda de rosas aumenta en general", ha explicado el presidente de Mercabarna, Agustí Colom, y ha recordado que en esta jornada se vende el 30% de las rosas que se comercializan durante todo el año en la comunidad autónoma.
Los mayoristas han justificado este aumento con el impulso de la hostelería y la restauración en la adquisición de rosas y la "progresiva recuperación económica" que se está registrado en algunos sectores.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Empresarios y Mayoristas de Mercabarna-Flor, Miquel Batlle, ha señalado que los precios de las rosas son "muy similares" a los del año pasado, debido a la buena disponibilidad de las procedentes de Ecuador y Colombia.
Mercabarna-flor tiene previsto comercializar un tercio del total de rosas vendidas en Catalunya, lo que supone una cifra de 2,5 millones de unidades.
Los mayoristas han detectado un aumento "importante" de los encargos de las rosas amarillas y esperan que obtengan el 10% de las ventas totales, mientras que en otros años representaban entre el 2 y el 3%.
Las rosas amarillas que se venderán serán de Colombia, Holanda y Ecuador, puesto que hay pocos productores locales especializados en éstas y para dar así respuesta a la creciente demanda.
Escribe tu comentario