Barcelona, capital internacional del libro y la rosa

Los libreros catalanes prevén que este 23 de abril una diada de Sant Jordi "espectacular".

|
Sant Jordi 2018 fotos 6

 

Sant jordi libros


Los libreros catalanes prevén que este 23 de abril una diada de Sant Jordi "espectacular" al caer en lunes, día laborable, y que se haya prolongado prácticamente desde el pasado viernes, y con una distribución más amplia y esponjada de las paradas, y una facturación similar a la del año pasado, que fue de 21,8 millones.


Tras alcanzar un acuerdo con el Ayuntamiento de Barcelona, este Sant Jordi será una fiesta más amplia que las anteriores, después de conquistar más metros en la avenida Diagonal de Barcelona y estrenar un tramo en la calle Consell de Cent, lo que conformará una especie de circuito cerrado en su unión con la Rambla Catalunya.


Entre 1,2 y 1,5 millones de personas se concentran en La Rambla, Rambla Catalunya y el paseo de Gràcia, así que para evitar aglomeraciones y respetar los niveles de seguridad que exige la alerta antiterrorista, se ha previsto un dispositivo con una circulación más fluida, con más espacio entre paradas.


Sant Jordi 2018 fotos 6


Concretamente, Barcelona contará con un millar de paradas de libros, 980 en total, con una mayor concentración en el Eixample -con 566 autorizaciones- y Ciutat Vella -con 250-.


1,5 MILLONES DE LIBROS


Para este Sant Jordi, al contrario de lo que ocurre en ediciones anteriores, los libreros han evitado hacer pronósticos económicos, aunque han previsto que podría ser una fiesta espectacular, especialmente si la meteorología acompaña.


Aún así, el pasado Sant Jordi, que cayó en domingo, logró vender en torno a un millón y medio de libros y facturar 21,8 millones de euros, una cantidad que los libreros esperan repetir después de los dos últimos años de buenas cifras.


Entre los temas favoritos de la jornada, este Sant Jordi registrará un 'boom' de thrillers, de novela negra y 'domestic noir', así como mucha presencia de la novelística y el ensayo feminista.


Los libros sobre el proceso soberanista vuelven a tener su espacio en la jornada, un tema que está especialmente en auge desde el pasado octubre.


A diferencia de otros años, Sant Jordi empieza estrenando un desayuno de escritores y editores en el Palau de La Virreina heredero del que se celebraba en el Hotel Regina tras su cancelación el pasado año.


ROSAS


Los mayoristas del mercado de la flor de Mercabarna prevén que este año se comercialicen 7,2 millones de rosas en Catalunya con motivo de la Diada de Sant Jordi, cifra que aumenta un 20% respecto al último año, cuando se vendieron 6 millones, según ha informado el mercado central este jueves en un comunicado.


"El principal motivo para la buena previsión de ventas se debe a que la Diada sea en día laborable, ya que la demanda de rosas aumenta en general", ha explicado el presidente de Mercabarna, Agustí Colom, y ha recordado que en esta jornada se vende el 30% de las rosas que se comercializan durante todo el año en la comunidad autónoma.


Los mayoristas han justificado este aumento con el impulso de la hostelería y la restauración en la adquisición de rosas y la "progresiva recuperación económica" que se está registrado en algunos sectores.



Sant Jordi 2018 fotos 5


Por su parte, el presidente de la Asociación de Empresarios y Mayoristas de Mercabarna-Flor, Miquel Batlle, ha señalado que los precios de las rosas son "muy similares" a los del año pasado, debido a la buena disponibilidad de las procedentes de Ecuador y Colombia.


Mercabarna-flor tiene previsto comercializar un tercio del total de rosas vendidas en Catalunya, lo que supone una cifra de 2,5 millones de unidades.


Los mayoristas han detectado un aumento "importante" de los encargos de las rosas amarillas y esperan que obtengan el 10% de las ventas totales, mientras que en otros años representaban entre el 2 y el 3%.


Las rosas amarillas que se venderán serán de Colombia, Holanda y Ecuador, puesto que hay pocos productores locales especializados en éstas y para dar así respuesta a la creciente demanda.


PAN


El Consell de Gremis de Comerç, Serveis i Turisme, que agrupa a los gremios de floristas, libreros y panaderos, reafirma su voluntad de aportar motivos de alegría en "momentos convulsos" durante la Diada de Sant Jordi del lunes.


Lo dijo el presidente del consejo, Miquel Donnay, en rueda de prensa el jueves acompañado de los líderes gremiales; la directora general de Comercio de la Generalitat, Muntsa Vilalta; el concejal de Turismo, Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Barcelona, Agustí Colom, y el inspector de la Guardia Urbana David Martínez Vicién.


"Son momentos convulsos y necesitamos dar a nuestra ciudadanía motivos de alegría", resaltaba Donnay al inicio del encuentro, en que reivindicaba el comercio de proximidad de tres ámbitos representativos de la identidad y cultura catalanas.


Sant Jordi es "punta de lanza" del trabajo que estos sectores hacen todo el año y que ayudan a vivir e ilusionar, destacó la directora de Comercio, que ha reafirmado el apoyo del Govern a este sector no solo comercial, sino también cultural.


GOVERN


El Govern de la Generalitat cesado ha reivindicado el espíritu de la alegría y la generosidad que se vive por Sant Jordi como elementos que han permitido superar "algunos de los dragones que han probado de dañar" a Catalunya como pueblo, como el exilio y la censura.


En una 'Declaración del Govern de Catalunya en el Exilio con motivo de la Diada de Sant Jordi' con el membrete del 'Govern de la República', los miembros del Ejecutivo catalán cesado en aplicación del artículo 155 de la Constitución llaman a convertir la rosa en un símbolo de los valores cívicos y al libro en uno del "anhelo de crecer juntos más poderosos y más libres".


Y añade que, con este espíritu, hay que disfrutar del olor, los colores y las sonrisas de este día: "Sin duda son ingrediente imprescindible del país mejor que estamos construyendo".


Asimismo, recuerda que este 2018 se celebran el Any Pedrolo y el Any Fabra al conmemorarse el 100 aniversario del nacimiento de Manuel de Pedrolo y el 150 aniversario del nacimiento de Pompeu Fabra, así como el centenario de la publicación de su 'Gramática catalana normativa'.


Del primero destacan que escribió más de 120 obras de varios géneros y temáticas comprometidas con las personas y el país "que lo convirtieron en el autor más censurado de todo el periodo franquista".


De Fabra subrayan que fue el artífice de la "solidez" de la lengua catalana y que fue conseller en el exilio con la Generalitat presidida por Josep Irla.


El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha felicitado en Twitter el Día del Libro y Sant Jordi, que se celebra este lunes 23 de abril, con un mensaje en el que ha recomendado a sus seguidores la novela 'Donde los escorpiones' del escritor Lorenzo Silva.


"Sugiero 'Donde los escorpiones', de Lorenzo Silva. Una lectura ágil que te adentra en la misión de nuestros soldados en Afganistán y nos volvemos a encontrar con Bevilacqua y Chamorro, dos clásicos ya de la narrativa española contemporánea", ha escrito el jefe del Ejecutivo en su tuit enviado a través de la red social.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA