1.100 expertos abordan en Barcelona la revolución en biomedicina de unas vesículas celulares
El objetivo es encontrar biomarcadores no invasivos.
Más de 1.100 investigadores se reunen en un congreso en Barcelona para compartir las últimas novedades sobre unas vesículas muy pequeñas secretadas hacia el exterior de la célula, los exosomas, que colaboran en la comunicación intercelular y están "revolucionando la biomedicina" en la búsqueda de biomarcadores no invasivos y en el desarrollo de nuevos agentes terapéuticos.
El Congreso de la International Society for Extracellular Vesicles (ISEV) 2018 tiene lugar en el Palau de Congressos de Barcelona, en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona, entre este miércoles y el domingo, ha explicado la organización en un comunicado.
El encuentro contará con las intervenciones en sesiones plenarias del biólogo celular premio Nobel de Medicina en 2013, Randy Schekman (Universidad de California, Berkeley), y de reconocidos científicos como Daniel Klionsky (Universidad de Michigan), Ana María Cuervo (Albert Einstein College of Medicine), Mina Bissel (Lawrence Berkeley NationalLaboratory, USA), Alex Loukas (Instituto de Enfermedades Tropicales, Australia) y Graça Raposo (Instituto Curie, Francia).
Los exosomas, que pueden detectarse en sangre y orina, actúan como mensajeros celulares comunicando células cercanas o distantes, y transmitiendo información clave entre diferentes tejidos, en los que pueden alterar su fisiología, y se ha detectado en los últimos años que están implicados en la progresión del cáncer y en diversas enfermedades.
Si bien anteriormente se creía que sólo eran una especie de contenedores de los desperdicios celulares, se conoce su existencia desde hace más de tres décadas y desde hace varios años han despertado un gran interés en la clínica, con lo que se está incrementando la inversión en el desarrollo de métodos de diagnóstico basados en exosomas.
El líder del comité científico organizador y jefe del Laboratorio de Exosomas del CIC bioGUNE, Juan Manuel Falcón-Pérez, ha destacado que se presentarán nuevos biomarcadores para diferentes tipos de cáncer, enfermedades inflamatorias y autoinmunes, neurodegenerativas, metabólicas, y también para enfermedades infecciosas.
"Se van a presentar nuevas metodologías de detección de exosomas diseñadas para hospitales, lo que facilitará la traslación de la investigación que hacemos en los laboratorios para que se puedan beneficiar los pacientes", ha apuntado, mientras que muchas investigaciones presentes en el congreso se centrarán en los exosomas como vehículo para la liberación controlada de fármacos.
Escribe tu comentario