La comisión que revisará los delitos sexuales no trabajará hasta que haya paridad en su composición
Este órgano, al que el ministro de Justicia encomendó el estudio de los delitos sexuales tras la sentencia de La Manada, inicialmente estaba formado por 20 hombres.
La sección de derecho penal de la Comisión General de Codificación que revisará los delitos de abuso y agresión sexual en el Código Penal ha acordado por unanimidad pedir al Ministerio de Justicia una "reestructuración" del órgano judicial para "garantizar el equilibrio entre hombres y mujeres" en su composición.
"Solo una vez que se reestructure en esos términos estaremos en condiciones de asumir el encargo recibido", ha señalado a los periodistas uno de los miembros de la Comisión Enrique Peñaranda, catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid, a la salida de la reunión del órgano convocada este jueves.
Este órgano, al que el ministro de Justicia encomendó el estudio de los delitos sexuales tras la sentencia de La Manada, inicialmente estaba formado por 20 hombres. Sin embargo, dos de ellos ya han dimitido, tras la polémica que se ha generado entorno a la mayoritaria de varones.
Fue entonces cuando el ministro propuso la incorporación de cinco mujeres a esta comisión, aunque una declinó la invitación por tratarse de una presencia temporal.
En la reunión de este martes, que ha durado casi dos horas, sus integrantes han acordado reclamar a Justicia que se incorpore a más vocales al órgano con carácter permanente, con el objetivo de lograr "una estructura equilibrada" entre hombres y mujeres.
Escribe tu comentario