Nace la primera cátedra dedicada a la investigación de la obra de Picasso

La Cátedra lleva por nombre Cátedra Picasso-Fundación Málaga y será dirigida por Eugenio Carmona.

|
Cátedra picasso málaga

 

Cu00e1tedra picasso mu00e1laga


Málaga capital, ciudad natal de Pablo Ruiz Picasso, dispone ya de la primera Cátedra enfocada al estudio científico, la investigación y la difusión de la obra del artista malagueño. Auspiciada por la Agencia para la gestión de la Casa Natal, dependiente del Ayuntamiento; y patrocinada durante los dos primeros años por la Fundación Málaga, cuenta con la colaboración de la Academia de Bellas Artes de San Telmo, la Fundación de la Confederación de Empresarios de Málaga y la Universidad malagueña.


La Cátedra lleva por nombre Cátedra Picasso-Fundación Málaga y será dirigida por Eugenio Carmona, catedrático de Historia del Arte de la UMA y experto mundial en la figura y obra del pintor. El objetivo fundamental de esta iniciativa, que también cuenta con colaboradores privados, es "la implementación, a través de las Humanidades Digitales, de la investigación, los estudios y la difusión de la obra y la aportación artística y cultural de Pablo Picasso".


Se trata, en definitiva, de utilizar la inteligencia computacional avanzada para analizar las imágenes y los escritos de Picasso. 


Para empezar, se estudiará el Álbum número 7 (Señoritas de Avignon), que es patrimonio de la ciudad porque fue adquirido en el año 2006 y pertenece a la colección de la Casa Natal.


Con estos estudios se pondrá a Picasso en el ámbito de las Humanidades Digitales, que embridan el conocimiento humanístico con las tecnologías computacionales con el fin de utilizar el dato cuantitativo que se genera con el uso de esta técnica para generar interpretaciones cualitativas muy útiles para los estudiosos y los amantes de la materia objeto de estudio. Este hecho es pionero y tendrá alcance internacional, favoreciendo el intercambio de experiencias entre centros de todo el mundo.


Además, la cátedra favorecerá la interacción entre el medio universitario y la sociedad, con programas específicos. Igualmente se contempla la edición de una revista digital de estudios picassianos y la puesta en marcha de becas para la investigación y el análisis de la obra del malagueño así como su relación con la cultura moderna y contemporánea.


Así lo ha explicado la catedrática Nuria Rodríguez, directora del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga y coordinadora de la Cátedra, experta en el ámbito de las Humanidades Digitales, que comenzaron a emerger a principios de siglo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA