‘Neurociencia aplicada a la educación audiovisual’ el Día Mundial de Internet

Voluntarios Telefónica pone en marcha en Barcelona este taller  para sensibilización sobre el impacto en el cerebro del consumo de Internet.

|
Voluntario telefónica jornadas neurociencia 16052018

 

Voluntario telefu00f3nica jornadas neurociencia 16052018


El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet, una fecha que nace con la idea de promover la importancia de las TIC en la mejora de la calidad de vida de las sociedades. 


Coincidiendo con esta efeméride, Voluntarios Telefónica pone en marcha en Barcelona el taller ‘Neurociencia aplicada a la educación audiovisual’, una sesión de sensibilización sobre el impacto en el cerebro del consumo de Internet a través de las pantallas que tendrá lugar en la Escuela Labouré del barrio del Raval.


Barcelona se une así a Madrid y Vigo, ciudades donde se celebrará la ‘I Semana de Internet’, con un programa de actividades creado para sensibilizar sobre el buen uso de Internet y otras herramientas digitales, así como para concienciar de la importancia de disminuir la brecha digital. 


Un total de 200 voluntarios de Telefónica, una treintena en la capital catalana, apoyados por diferentes entidades sociales, serán los encargados de impartir talleres y participar en diversas actividades lúdicas.


NEUROCIENCIA Y CONSUMO DE INTERNET


El taller ‘Neurociencia aplicada a la educación audiovisual’ que se celebrará en la Escuela Labouré tendrá como participantes 120 alumnos de secundaria que podrán conocer de primera mano el impacto que el consumo de Internet puede provocar en el desarrollo del cerebro de los jóvenes.


Esta sesión de sensibilización también pretende que tomen conciencia de su relación con las pantallas y de qué modo esta les influye.


En total, 550 jóvenes de primaria y secundaria de las tres ciudades participarán en ponencias y talleres. Las jornadas se centrarán en las posibilidades que las pantallas pueden aportar con un correcto uso. Cómo disfrutar de series de televisión con juicio crítico, la navegación segura o la diferencia entre entretenimiento digital y tecno adicción serán algunos de los temas a tratar.


Las sesiones contarán con el apoyo de Voluntarios Telefónica y de la Fundación Aprender a Mirar, entidad que apoya y difunde la investigación en neurociencia que se relaciona con los procesos de percepción, cognición y aprendizaje a través de pantallas e Internet.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA