Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
El escándalo se desató tras revelarse que Cambridge Analytica recopiló ilegalmente datos de más de 50 millones de usuarios de la red social para apoyar la campaña de Trump.
El presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, ha anunciado que Mark Zuckerberg, CEO y fundador de Facebook, ha aceptado ir a la Eurocámara tras el escándalo de la filtración de datos.
Zuckerberg lo hará, a ser posible, "ya la semana que viene", aunque no ha especificado si será una reunión pública o a puerta cerrada.
Tajani ha explicado que el empresario tecnológico se reunirá con él y con los líderes de los grupos políticos, además de con el presidente de la comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior.
"Nuestros ciudadanos merecen una explicación completa y detallada", ha afirmado el presidente, que ha celebrado la decisión de Zuckerberg "de aparecer en persona ante los representantes de 500 millones de europeos". "Es un paso en la dirección correcta para restaurar la confianza", ha señalado.
Además, los líderes de los grupos políticos de la Eurocámara, reunidos en la Conferencia de Presidentes, han decidido organizar una audiencia entre Facebook y otras partes implicadas para "analizar más profundamente" aspectos relacionados con la protección de datos personales.
"La prioridad del Parlamento es asegurar el correcto funcionamiento del mercado digital, con un alto nivel de protección de los datos personales, reglas efectivas en propiedad intelectual y protección de los derechos de los consumidores", ha señalado Tajani.
El escándalo se desató tras revelarse que la compañía Cambridge Analytica recopiló ilegalmente datos de más de 50 millones de usuarios de Facebook para apoyar la campaña electoral de Donald Trump.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"