Más de 4.000 empresas han abandonado Catalunya
El número de empresas que han abandonado la sede en Catalunya supera por primera vez la barrera psicológica de las 4.000 en la desbandada más importante hasta el momento.
El número de empresas que han abandonado la sede en Catalunya supera por primera vez la barrera psicológica de las 4.000 en la desbandada más importante hasta el momento.
Los registros mercantiles de Catalunya han constatado hasta el pasado 20 de mayo 4.057 cambios de domicilio social desde el referéndum del 1 de octubre y la llegada a la presidencia de la Generalitat de Quim Torra no ha contenido las salidas, sino todo lo contrario.
Las más importantes dejaron el territorio en las primeras semanas tras el 1-O. Y de las grandes empresas catalanas del Ibex, sólo la farmacéutica Grifols mantiene su sede en Catalunya.
Según el estudio de Demografía Empresarial publicado este mes por Informa D&B, el número de empresas constituidas cayó ligeramente en España en los cuatro primeros meses del año, pero no en Catalunya, donde fue más acusado. Catalunya es la comunidad autónoma en la que más cae la constitución de empresas, al retroceder un 9,9% en lo que va de 2018, frente al 0,1% de la media nacional.
El presidente de la Cámara de Comercio Americana en España, Jaime Malet, se muestra pesimista y ña pérdida de fuelle de la economía catalana, que crece por debajo de la media española en contraste con lo que ha venido siendo habitual, centrará esta semana los debates en la reunión anual del Círculo de Economía en Sitges.
El presidente del Círculo y de Inmobiliaria Colonial, Juan José Brugera, tiene previsto plantear una propuesta de solución en la línea habitual de esta asociación, consistente en reforzar el autogobierno para mantener a Cataluña en España. Consistiría en un nuevo Estatut y mejora de la financiación, pero sin llegar al Pacto Fiscal para no crear agravios con otras comunidades autónomas.
Escribe tu comentario