El Hospital Dexeus inicia un programa de cribado de cáncer de pulmón para reducir la mortalidad
Se estima que cada año se diagnostican 23.000 casos de cáncer de pulmón en España, de los cuales solo un 15% sobreviven a los cinco años tras el diagnóstico.
El Hospital Universitario Dexeus - Grupo Quirónsalud ha puesto en marcha un programa de cribado de cáncer de pulmón que permite detectar la enfermedad en estadios más avanzados y así reducir la mortalidad en un 20%.
Según ha informado el centro en un comunicado, se trata del Programa Screening de Cáncer de Pulmón que se realiza a través de una visita de valoración y de la realización de una Tomografía Axial Computarizada (TAC), que permite detectar tumores en un estado inicial.
Se estima que cada año se diagnostican 23.000 casos de cáncer de pulmón en España, de los cuales solo un 15% sobreviven a los cinco años tras el diagnóstico.
Según el hospital, se debe a que el 80% de los casos se identifican en un estado avanzado en el que no es posible operar, pero que una detección precoz aumenta la supervivencia hasta el 85%.
El programa de cribado está dirigido a personas de entre 55 y 75 años con una exposición tabáquica acumulada de 30 paquetes de tabaco al año, para personas exfumadoras con menos de 15 años sin fumar y a pacientes que, sin cumplir estos requisitos, tengan riesgo de padecer la enfermedad.
Avalado por distintos estudios de referencia, el programa también incluye unas pautas de deshabituación tabáquica como "pieza clave y fundamental" para la evolución de la enfermedad.
Escribe tu comentario