Fundación Aquae estrena Aqu@bot, una aplicación inteligente especializada en cambio climático

La presentación coincide con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente bajo el lema 'Sin contaminación por plásticos'.

|
Aquabot

 

Aquabot


La Fundación Aquae ha estrenado Aqu@bot, una aplicación basada en inteligencia artificial y especializada en cambio climático que tiene como objetivo responder a los usuarios dudas sobre este fenómeno.


La presentación coincide con  la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente el 5 de junio bajo el lema 'Sin contaminación por plásticos'.


La aplicación se encuentra integrada en la web de Fundación Aquae para que los usuarios no tengan que realizar ninguna descarga, y busca facilitar una interacción "fluida y sencilla" con aquellas personas que plasmen sus dudas sobre el cambio climático.


De esta forma, el 'chatbot' Aqu@bot medioambiental se "alimenta" de las consultas de los usuarios para enriquecer y completar sus respuestas, a la vez que "bebe" de multitud de fuentes oficiales para ofrecer respuestas con un contenido actualizado y eficiente, explica Aquae en un comunicado.


Aqu@bot enlazará tanto a contenidos propios de Fundación Aquae como a externos, según las necesidades de cada usuario.


Así, Aqu@bot se enmarca dentro del compromiso de Fundación Aquae con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concretamente con el ODS 13 (adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos).


Según señala la presidenta del Consejo de Estrategia y Supervisión de Fundación Aquae, Mariola Urrea, "no se puede olvidar que el cambio climático está alterando el ciclo del agua -incluidas las precipitaciones-, la humedad del suelo, la evaporación y la temperatura de la misma".


"A media que cambia el clima, también cambian los recursos hídricos sobre los que se basan nuestras sociedades y economías. Y, por tanto, nuestra relación con el agua también se verá afectada", ha añadido.


PREGUNTAS


Por ello, Aqu@bot se ha programado para que sea capaz de responder, no solo a cuestiones generales del tipo "¿cómo afecta el cambio climático a nuestra salud?", "¿son ciertas las teorías de Al Gore?" o "¿cómo influye el cambio climático en el agua?", sino también a preguntas más específicas como "¿cuál es la función del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)?" o "¿cuántos grados subirá la temperatura en España?".


"Aqu@bot, que permite contar con atención personalizada mediante chat las 24 horas los 7 días de la semana, aporta inmediatez; es garantía de autenticidad, ya que usamos aquello que a las personas nos resulta más natural para interactuar en la vida real, el lenguaje; accesibilidad, con una interfaz mucho más cómoda e intuitiva; y eficiencia, ya que el usuario consigue más con menos", ha señalado Urrea.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA