Alejandro Marín (Forocoches): "A todos nos gusta la crítica y la envidia"

El creador de Forocoches ha publicado un libro para emprendedores y, de algún modo, de autoayuda para los amantes de los ordenadores, un libro tan serio como criticado en su propia web.

|
Alejandro Marin Forocoches

 

Alejandro Marin Forocoches


Forocoches es obra de un sólo hombre y de miles de usuarios a la vez. Su creador, Alejandro Marín, es odiado y querido a la vez. Pero lo que no cabe duda es que es un ejemplo de éxito. Se odie o se quiera a Forocoches, no cabe duda que se ha convertido en toda un referente. Trollean concursos, competiciones, e incluso se ha mencionado a esta web en el Congreso de los Diputados. ¿Pero qué es Forocoches? ¿Cómo se ha convertido en esto?


Alejando Marín habla con Catalunyapress sobre su  su criatura, para muchos un ejemplo de lo que es España, y sobre su libro, 'El motor del éxito', que ha sido recibido en el foro de manera dispar.


¿La idea de escribir el libro fue tuya?

No, la idea me la propuso la editorial Planeta. Primero ,sin saber muy bien el tema, podía hablar de lo que quisiera, de Forocoches… me propusieron también que hablara de mi experiencia en Internet. Y me pareció interesante no por el hecho de vender sino por tener un libro.


Y tu tiraste por el libro para emprendedores.

Sí. Por puntos y sencillo de leer. Las cosas que he seguido yo y formas de actuar diferentes para tener éxito


¿No tienes miedo de que mucha gente piense que es un libro troll?

Está bastante claro por el título que no lo es. Es un libro serio. Mi perfil real es el de un tío un poco serio.


¿Cuál ha sido la recepción del libro en el foro?

Bueno, en el foro todo se critica.


Seguro que la gente se sorprende de esta seriedad con la imagen que uno tiene de Forocoches.

Sí, cuando planteé el tema del libro en el foro empezaron a decir cosas como: “pero si no has hecho nada”, “ha sido un golpe de suerte”. La gente piensa un poco eso. De ahí que me guste la idea de tener el libro para que se vea un poco lo que hay detrás. Hay que hacer muchas cosas, tener visión a futuro…


¿Pero te sorprendió o te sigue sorprendiendo el éxito de Forocoches pese al trabajo?

Fue un crecimiento lineal. Ha sido tan poco a poco que no me he llegado a dar ni cuenta. Son 15 años que se cumplen ahora. Hay webs que han nacido después y han muerto antes, tipo Tuenti y cosas así.


¿Pero la intención inicial era hablar de coches?

Con mi experiencia anterior sabía que la gente hablaba de otros temas en los foros, así que al Offtopic le llamé General para que hablaran de todo tipo de cosas. Pero estaba desde el inicio, pero la parte General superó la parte de motor, tiene 180 millones de mensajes. Y el resto 100 que engloba motor, informática...


¿Y cuándo pensaste “esto lo peta”?

A veces se doblaban las audiencias y cuando eran pocas no pasaba nada, pero cuando crecían el software petaba y tenía que mejorar. La base de datos al principio no estaba preparada para que entraran más de 1.000 usuarios recurrentes y de repente llegábamos a 5.000. Lo amplías y vuelve a pasar.


¿Cuánta gente es capaz de resistir el sistema ahora?

Ahora está a un nivel superponderado, creo que se llama, cuando exageras para que aguante.


¿Y audiencia actual de Forocoches?

Tiene picos de unos 40.000 usuarios simultáneos conectados. Y tráfico diario en torno a las 720.000 visitas.


¿El pico más alto?

Alrededor de unas 770.000 visitas simultáneas cuando fueron las votaciones en Catalunya, porque todo el mundo quería hablar del tema.


¿Y no hay acusaciones de amenazas de terrorismo o fomentar el odio, insultos…? ¿Cuál es el límite?

El legal. Difundir datos de terceros, etc… Hay revisión manual repartida por el mundo para cubrir todas las franjas horarias. Y luego está la automoderación, usuarios reportan a otros usuarios.


¿Hay muchos bloqueos diarios?

Realmente no muchos, porque desde 2009 hace falta invitación para poder entrar y la gente cuida bastante sus cuentas para que no se le bloqueen, ya que si no requerirá de otra invitación, no puede volver a registrarse.


Pero uno puede usar las invitaciones para invitar a trolls

Se registra quien es el que invita y si invita a 5 que son expulsados, pierde el derecho a invitar. Pero hace un tiempo que ya no se da el derecho a invitar, está muy limitado.


¿Y como vives los trolleos que se hacen a la gente?

El primero, que fue el de Cobra, fue una mezcla entre un 90% miedo y un 10% riendo. Luego ya vi que no era nada serio. Y no me lo tomo mal.


¿Se dan muchos?

Intentan bastantes, pero es muy difícil. Y a veces funciona uno que se había hecho antes y no había salido a la luz.


¿Tienes miedo a que muera o que se estabilice mucho?

Imagino que llegará un momento en que se estabilice. Caer no, porque las redes sociales no logran substituir a un foro. Pero aún este año hemos llegado a tener récord de visitas.


¿Te sigues metiendo en el foro?

A diario, sí. Porque me gusta el contenido.


¿No te acusan a veces de lucrarte de los usuarios?

Sí, siempre hay algunos. Pero yo no me lucro de los comentarios ni de los usuarios es de la plataforma de la cual ellos se lucran haciendo el uso que ellos quieren. Es un intercambio. Siempre he sido partidario de que el usuario lo haga porque le gusta, no por un sueldo, porque sino sólo valoras el dinero, o el premio.


De hecho, en el libro hablas de eso. Dices que si alguien quiere iniciar un proyecto que sea de algo que le guste y no sólo por el dinero.

Sí, si lo haces sólo por dinero lo más probable es que no funcione, porque no lo haces porque te gusta si ves que no es mucho dinero lo vas a dejar de hacer, o no te hace ser feliz, o no le pones el tiempo que merece


Lo del tiempo es importante, porque hablas que para llegar al éxito que has tenido has pasado por algún sacrificio.

Lo digo sobre todo porque hay gente para la que no salir de fiesta implica todo un sacrificio, pero para mi no era. Prefería pasarme ese rato en el ordenador.


Sabes que para muchos eso supone ser un friki, tu libro puede servir también de autoayuda

Sí, también. Se puede ser un friki, no ser megasocial y ser feliz. Además ahora en mi caso ya sí que estoy yendo a eventos. He trasladado la adolescencia a ahora, como dicen en el foro.


Una de las cosas a las que más se le acusa a Forocoches, es de criticar, que es como un bar

Al ser un foro de debate y en el debate está la crítica. Es una opinión contra otra, crítica. Es también la definición de un foro.


Pero acusan a Forocoches de ser eso, donde se cuelan opiniones machistas, racistas, ¿es todo así, pues?

Cuando estás dentro ves cómo va. Las expresiones, la subcultura, tenemos unas palabras propias. Pero incluso se puede marcar un tema como serio, “Tema serio” y si alguien dice tonterías, se están incumpliendo las normas que hay dentro de él y se lo pueden llegar a cargar banneandole porque hay unas normas no escritas que las cumplen a rajatabla.


O sea hay palabras propias y leyes en Forocoches.

Eso es. Frases, dichos, palabras que parecen machistas y que faltan al respeto pero desde dentro es otro tipo de humor y está sacado de contexto. Porque esto mismo, visto desde fuera, haría que se me tildara de machista. Es un humor, dentro de un contexto, que es una comunidad con 305.000 usuarios activos en marzo. Y da para bastantes ideas y opiniones.


Te involucras en algunas de ellas.

Muy poco. Tema político, cero, porque no me interesa y en otras que sí tengo, no me involucro ni nada.


Bueno, dicen que Forocoches es una democracia, pero es casi un nuevo sistema, sus leyes, su lenguaje…

Sí, es una especie de democracia donde unos se pueden expulsar a otros, los contenidos los marcan los usuarios a no ser que se sobrepasen los límites legales que entra otra vara de medir.


¿Alguna vez, como padre de la criatura, te has avergonzado de algo que haya pasado en Forocoches o te sientes orgulloso?

Depende de lo que haya pasado. Tengo una alerta en el móvil y entro a ver que noticia ha salido. A veces son tonterías. Pero como han pasado tantas cosas…


Sigues estando orgulloso del ambiente de Forocoches, pues.

Sobre todo de que se salga de internet, muchas veces. Cuando lo usan para monólogos o para los Goya. Ahí me gusta que se vea fuera de internet. Como una marca y te mezclan con Google o Facebook que tienen miles de trabajadores y Forocoches, cuando estoy sólo.


Bueno, ahora ya no, dices en el libro.

He delegado funciones sí, la parte comercial y la de seguridad virtual. He delegado tareas que me resultaban agotadoras.


Y ahora a qué te vas a dedicar, a escribir libros, ir a eventos…

A disfrutar el presente. No estar tan preocupado. Pero no tengo más ideas o intención de libros.


¿Cómo presentarías Forocoches a la gente que no lo conoce?

Es una comunidad de usuarios que hablan de todo, incluso de coches. Y que hay una exclusividad, crea un sentimiento de pertenencia. Y ahora esa exclusividad da fuerza porque requiere invitación.


¿Y al usuario tipo?

Hombre de 25 a 35 con estudios universitarios y con conocimientos tecnológicos avanzados.


¿Y se recicla?

Sí. Va entrando gente nueva. Es importante eso. La gente crece, tiene hijos, se va… Por eso ahora usamos las redes para atraer a nuevos usuarios hacia el foro.


Por último, si como un usuario dice, “Forococoches es la realidad española” si se critica tanto, es porqué en España nos gusta el insulto y criticar? ¿Es real?

A todos nos gusta la crítica y la envidia. Jorge Lorenzo hizo un vídeo enseñando que tenía un gimnasio en su casa. Estaba dirigido a Estados Unidos pero se les coló la restricción por países y tuvo que pedir disculpas aquí. Sienta fatal.


Crees, pues, que si no a la realidad española, imita mucho este perfil de español?

Puede ser. La batalla, siempre se quiere dividir todo en bandos y en ideologías... Por eso siempre se quiere marcar con una ideología concreta a Forocoches.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA