Las mujeres catalanas fuman menos que los hombres y consumen menos alcohol
Las mujeres tienen comportamientos más saludables que los hombres pero peor percepción de su estado de salud.
Las mujeres tienen comportamientos más saludables que los hombres pero peor percepción de su estado de salud y una prevalencia más alta de problemas crónicos y discapacidades.
Por ejemplo, según datos de la Encuesta de Salud de Catalunya, el 8,8% tiene depresión frente al 3,6% de los hombres.
Las mujeres fuman menos que los hombres (el 18,5% frente al 29,7%), consumen menos alcohol (de riesgo en el 1,5%, frente al 5,4%) y siguen más la dieta mediterránea (65,3% frente al 56,6%), y el hecho de que estos hábitos no se traduzcan en una mejor percepción de salud podría deberse a la mayor carga que tienen en el hogar.
Vergés ha considerado una "evidencia social" que las mujeres tienen más tareas de cuidados, y ha remarcado la necesidad de estudiar más cómo repercute en la salud y si genera que hagan un menor uso de los servicios sanitarios, una hipótesis a la que ha apuntado la directora del Área de Atención Sanitaria del Servei Català de la Salut, Cristina Nadal.
El 80,7% de la población encuestada valora positivamente su estado de salud, mientras que el 37,7% tiene algún problema crónico, el 49,3% sufre sobrepeso y el 9,7% tiene falta de autonomía, y aunque el 80,7% realiza actividad física saludable y el 61% sigue la dieta mediterránea, solo el 13,5% consume cinco raciones diarias de fruta y verdura.
MAYOR DEPRESIÓN EN PERSONAS SIN ESTUDIOS
Esta misma repercusión de la clase social en la salud se refleja en los problemas de salud mental de la población adulta, duplicándose la prevalencia de la depresión mayor o mayor grave en personas sin estudios o de nivel primario (9,4%) y trabajos manuales (7,2%) frente a las que tienen estudios universitarios (4,3%) y trabajos de dirección y profesores universitarias (3,5%).
La encuesta ha observado también el grupo "vulnerable" de personas mayores de 75 años que viven solas, unas 700.000 en Catalunya, entre las que el 75% son mujeres, y Nadal ha alertado de que ellas sufren más dependencia y más privación material grave que los ancianos, que por su parte hacen un menor seguimiento de la dieta mediterránea.
Uno de cada diez catalanes de más de 15 años tiene una alfabetización para la salud no suficiente, que puede repercutir en un mayor uso de los servicios hospitalarios, y han detallado que este colectivo suele ser mayores de 65 años de nivel socioeconómico desfavorecido y con estudios primarios.
Escribe tu comentario