La eliminación del copago sanitario y de los peajes de las autopistas no será total ni inmediato
Pese a los anuncios de eliminación de la Ministra de Sanidad sobre el copago sanitario y el del titular de Fomento, sobre una fórmula para acabar con los peajes en las autopistas, el Ejecutivo de Pedro Sánchez no tiene previsto eliminar el copago farmacéutico de los pensionistas aprovechando el nuevo Real Decreto de antes de las vacaciones de verano.
Pese a los anuncios de eliminación de la Ministra de Sanidad sobre el copago sanitario y el del titular de Fomento, sobre una fórmula para acabar con los peajes en las autopistas, el Ejecutivo de Pedro Sánchez no tiene previsto eliminar el copago farmacéutico de los pensionistas aprovechando el nuevo Real Decreto de antes de las vacaciones de verano. Porque llevar a cabo las medidas propuestas significaría aumentar el gasto en cerca de 1.400 millones de euros anuales.
Hasta abril de 2012, los pensionistas estaban exentos de pagar por los fármacos que les recetaban, pero la entonces ministra de Sanidad, Ana Mato, introdujo cuatro franjas de copago.
Los que reciben pensiones mínimas continúan sin pagar, pero los que ingresan hasta 22.000 euros al año, deben abonar el 10% con un máximo de 8 euros al mes; hasta 100.000 euros, se les aplica el mismo porcentaje con un máximo de 18 euros. El tope es el 20% hasta los 60 euros al mes si cobran más de 100.000 euros al año.
En Moncloa han recordado que algunas comunidades gobernadas por el PSOE ya han impulsado subvenciones, en los últimos dos años, que han venido a tratar de compensar el copago impuesto por el PP en 2012. Y este es el modelo que el Gobierno pretende generalizar en España para desmarcar al PSOE de los recortes en Sanidad de la etapa del PP. Aunque otrade las opciones que se barajan es conceder complementos a las pensiones asistenciales o no contributivas más bajas, como ya sucede en Andalucía. El objetivo es que las personas en riesgo de exclusión social queden cubiertas.
El mantenimiento de las autopistas de peaje frena que sean 100% gratuitas, así en el caso de la liberalización de los peajes, José Luis Ábalos ya ha adelantado que el Estado se quedará en propiedad la que une Valencia con Catalunya y con Andalucía, de tal forma que se liberarán los peajes. Pero en el Ejecutivo también reconocen que no se acabarán suprimiendo en su totalidad, ya que se prevé establecer un pequeño pago para financiar el mantenimiento.
Escribe tu comentario