Sánchez defiende el retraso de la financiación autonómica
Compromís avisa que no le votó para hacer "lo mismo que el PP".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado ante el Pleno del Congreso que deja para la próxima legislatura la reforma del sistema de financiación aunque buscará mejorar las cuentas de "todas" las comunidades en la legislatura actual, lo que ha provocado la queja de Compromís, que le ha avisado de que no apoyaron su investidura para que haga "lo mismo que el PP".
"No puede hacer un Montoro a los valencianos", le ha dicho el portavoz de Compromís, Joan Baldoví, en el estreno de Sánchez en la sesión de control al Gobierno en el Congreso.
Baldoví ha subrayado que las palabras del presidente son un "jarro de agua fría" en comunidades infrafinanciadas como la valenciana, perjudicada por un modelo de financiación que considera injusto, y ha rechazado que el presidente renuncie a reformarlo en esta legislatura.
Ha recordado que los técnicos que han revisado el sistema han terminado su trabajo "y es la hora de la política". El actual modelo de financiación autonómica se aprobó para el periodo 2009-2014 y está desde entonces pendiente de revisión.
Pedro Sánchez le ha respondido que no va a "mentir" a los ciudadanos y que sólo puede asegurar para esta legislatura una mejora de la financiación de cada comunidad, especialmente de las que están en peor situación, y que es algo que tratará con los presidentes autonómicos en la ronda de entrevistas que va a mantener con todos ellos.
La reforma "a fondo" del modelo no será posible en la legislatura actual por falta de tiempo, ha insistido, como ya adelantó este martes en el Pleno del Senado.
Para abordarla será necesario valorar los gastos reales en los servicios fundamentales y calcular la insuficiencia de cada autonomía, analizar las "competencias homogéneas", la cesta de impuestos y el esfuerzo fiscal de cada cual y en comparación con el resto, o reformar el funcionamiento del Consejo de Política Fiscal y Financiera.
"Es la hora de la política, hay que ser ambiciosos pero también realistas y no mentir a los ciudadanos", ha concluido el presidente del Gobierno.
PERMISOS PARENTALES IGUALITARIOS
Sánchez ha incluido en su hoja de ruta los permisos de paternidad y maternidad igualitarios, como una de las medidas necesarias para "reconstruir" los derechos y libertades "desmantelados" por el Ejecutivo del PP. En este sentido, también ha señalado que "quiere" que sean intranferibles y tengan "una remuneración adecuada".
En respuesta a una pregunta sobre este tema realizada por el líder de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, Sánchez ha recordado que el Congreso tramita en estos momentos dos normas "importantes" para lograr la igualdad en España: una de Unidos Podemos sobre brecha salarial y otra del PSOE sobre igualdad laboral.
"Entre todos podemos acabar con una de las principales lacras de este país, que es la discriminación de género en el ámbito personal y laboral", ha apuntado el líder socialista, que ha agradecido a Iglesias su tono y su colaboración con el nuevo Ejecutivo socialista.
Escribe tu comentario