La 'Taula del Tercer Sector' cumple quince años de servicio social en Catalunya
Las 3.000 entidades que forman la Taula han reafirmado la necesidad de seguir trabajando unidas por los derechos sociales.
Las 3.000 entidades que forman la Taula del Tercer Sector Social de Catalunya han celebrado este jueves su 15 aniversario y han reafirmado la necesidad de seguir trabajando unidas por los derechos sociales.
La presidenta de la Taula, Francina Alsina, ha encabezado un acto institucional en el que han participado el presidente de la Generalitat, Quim Torra; el conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir El Homrani y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, entre otros cargos institucionales.
Alsina ha remarcado que la Taula tiene razón de ser "mientras haya personas que no gozan de los mismos derechos que el resto de la ciudadanía", como un agente corresponsable en la concepción y desarrollo de políticas públicas, además de avanzar hacia una atención a las personas que huya de la rigidez.
"Necesitamos que las administraciones públicas nos sigáis acompañando en este proceso" para lograr la inserción real, y que sigan apostando por el tercer sector como aliado estratégico en ámbitos como la pobreza, la discapacidad, la infancia y adolescencia, la reinserción social y laboral, la atención a salud mental y drogadicciones, y el ocio educativo, entre otros.
IMPLICACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL
Torra ha felicitado a las entidades por su esfuerzo desde su fundación: "Con vuestro trabajo del día a día, hacéis que este país sea un poco mejor, un poco más justo, un poco más solidario y un poco más igual con todo el mundo".
"La determinación e implicación de la sociedad civil en los diferentes colectivos nos ha permitido superar las dificultades económicas, sociales y políticas, los terribles momentos que históricamente Catalunya ha vivido", y ha recordado también las dificultades vividas en el anterior año.
Ha reflexionado sobre que "Catalunya es un país socialmente emprendedor", con las primeras fundaciones hospitalarias, movimientos obreros y organizaciones feministas en el siglo XIX, así como las iniciativas culturales, civiles, vecinales y deportivas, sin las que actualmente no sería lo que es.
Escribe tu comentario