Julio se convierte en el mes con más ahogados de 2018

Por primera vez en el año Galicia es la comunidad autónoma con más fallecidos, 29 personas, por delante de Canarias. | Le siguen Andalucía con 23 fallecidos, Catalunya con 22.

|
Salvamento máritmo paseo maritimo playa socorristas 01080218

 

Salvamento mu00e1ritmo paseo maritimo playa socorristas 01080218


Julio se ha convertido en el mes de 2018 con más fallecidos por ahogamiento en espacios acuáticos españoles, con un total de 58 víctimas mortales.


Así lo refleja el Informe Nacional de Ahogamientos que elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.


Estos 58 fallecidos por esta causa que se dieron en julio lo colocan además como el mes que más fallecimientos ha registrado desde agosto del año pasado, en el que se dieron 71 muertes. 


Pese a ello, los fallecimientos respecto a julio de 2017 suponen casi un 39%  menos, cuando se registraron 95 muertos, 37 víctimas mortales más que este mes.


Julio de 2017 fue el mes con más fallecidos en el histórico del Informe Nacional de Ahogamientos, que se lleva a cabo desde enero de 2015, mientras que el mismo período de este 2018 es el séptimo con más víctimas mortales por ahogamiento en los 43 meses estudiados, por detrás del citado julio de 2017; julio de 2015, en que se produjeron 85 muertes; agosto de 2017, con 71; agosto de 2015 y junio de 2017, con 70 cada uno; y agosto de 2016, con 60.


La cifra de julio de 2018 eleva hasta 184 las personas que han perdido la vida por ahogamiento en los espacios acuáticos españoles desde enero. 


Sin embargo, el crecimiento del número de personas fallecidas en julio respecto a los meses anteriores no ha conllevado que a día 31 de julio se lleve contabilizado casi un 40% menos de muertes que a la misma fecha de 2017, cuando se sumaban 306 fallecidos por ahogamiento, 122 víctimas más.


PERFIL DE LA PERSONA AHOGADA


El perfil de la persona ahogada este año es la de un hombre , de nacionalidad española, de 65 o más años, que perdió la vida en una playa, en cualquier caso en un espacio acuático sin vigilancia o servicio de socorrismo.


Por primera vez en el año, Galicia es la comunidad autónoma con más fallecidos, 29 personas, por delante de Canarias, que había sido el territorio español con más muertes entre enero y junio de este año, y que ahora se coloca en segundo lugar con 27 víctimas mortales y el 14,7%.


Le siguen Andalucía con 23 fallecidos, Catalunya con 22, Comunidad Valenciana con 17 y  Baleares con 16. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA