Lesmes advierte al independentismo: "Cuando la Constitución es golpeada no puede renunciarse a defenderla"

Lesmes también ha mostrado su apoyo a los jueces que reciben "ataques personales", como ha sido el caso el juez que ha llevado la instrucción del 'procés', Pablo Llarena.

|
Carlos lesmes felipe vi rey año judicial 10092018

 

Carlos lesmes felipe vi rey au00f1o judicial 10092018

El presidente del CGPJ, Carlos Lesmes, junto a Felipe VI.


El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, ha advertido que cuando la Constitución resulta "golpeada" no puede renunciarse a defenderla.


Lesmes también ha mostrado su apoyo a los jueces que reciben "ataques personales", como ha sido el caso el juez del Tribunal Supremo que ha llevado la instrucción de la causa abierta por el denominado 'procés', Pablo Llarena.


Así lo ha dicho durante su discurso en el Solemne Acto de Apertura del Año Judicial, que se ha centrado en la defensa de la Constitución coincidiendo con en el 40 aniversario de la Constitución española y en el que ha hecho numerosas referencias -sin mención expresa- a la situación independentista en Catalunya-, pendiente de enjuiciamiento en el Tribunal Supremo.


Además, el máximo responsable del órgano de gobierno de los jueces ha aprovechado su discurso para manifestar su apoyo a los jueces que han recibido "ataques personales alentados no solo desde ciertos sectores sociales, sino, lo que es más preocupante, por algunos responsables políticos".


CONTRA LOS TRIBUNALES BELGAS


Lesmes ha aludido a las recientes decisiones judiciales de los tribunales alemán y belga sobre Puigdemont y algunos exconsejeros huidos y ha afeado la "grave incertidumbre" por interpretar "de forma unilateral".


El presidente del Supremo ha recalcado que la Constitución es la "expresión democrática del poder político" y es "permeable" a las transformaciones políticas y sociales. 


No obstante, ha explicado que no puede ser entendida como "políticamente neutra", ya que es la que preserva la "convivencia democrática a través de un determinado modelo, querido y definido por el pueblo español, como poder constituyente".


En este sentido, ha afirmado que es "irrenunciable" respetarla porque la democracia no puede existir "sin reglas, sin derecho, ni puede construirse sobre andamiajes que dividen a la sociedad".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA