Científicos catalanes resuelven una de las paradojas del ADN
Investigadores del CSIC han descifrado cómo el ADN realiza sus primeros plegamientos, los más básicos, que contienen la información genética.
Investigadores del Institut de Biologia Molecular de Barcelona (IBMB) del CSIC han descifrado cómo el ADN realiza sus primeros plegamientos, los más básicos, que contienen la información genética.
Así, estos científicos catalanes han demostrado que es cierta la teoría sobre el empaquetamiento del ADN en las células.
El estudio ha resuelto una paradoja que ha sido objeto de debate durante más de tres décadas, con lo que pone nuevas bases al estudio sobre cómo el empaquetamiento del ADN permite almacenar tanta información en un pequeño espacio del núcleo de las células.
"Lo que se había descrito teóricamente sobre como se plegaba el ADN no coincidía con los resultados de calcular el número de entrecruzamientos según esta teoría, así que, o bien la teoría no era cierta, o los cálculos eran incorrectos", ha explicado el investigador principal, Joaquim Roca.
Investigadores del Institut de Biologia Molecular de Barcelona.
Los investigadores han aplicado una nueva estrategia para calcular con gran precisión el número de entrecruzamientos de la doble hélice en los nucleosomas -estructuras que constituyen la unidad fundamental de la forma de organización de las células eucariotas, la cromatina- en condiciones fisiológicas.
"Hemos examinado la topología de más de 1.000 nucleosomas dentro de la célula, lo que nos ha permitido descubrir un valor diferente al que se había asumido como correcto hasta ahora", ha destacado la primera autora del artículo, Joana Segura.
El nuevo valor obtenido en el laboratorio de Barcelona ha resuelto la llamada "paradoja del número de enlace del ADN nucleosomal", que se refiere a una incongruencia en la forma en la que se pliega el ADN para formar los nucleosomas.
"Este problema implicaba que realmente todavía no entendíamos del todo cómo se empaqueta el ADN en el interior de la célula, ni tan solo en su nivel más elemental", según Roca.
Escribe tu comentario